pág. inicial

INFORME DE LA PONENCIA SOBRE LOS CONDICIONANTES EXTRASANITARIOS DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA

SENADO. VI LEGISLATURA.

Serie I: BOLETIN GENERAL Núm. 785. 25 de noviembre de 1999 (Página 1)

PONENCIAS DE ESTUDIO

PRESIDENCIA DEL SENADO

Se ordena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES del Informe de la Ponencia sobre los condicionantes extrasanitarios de la anorexia y la bulimia, designada en el seno de la Comisión de Educación y Cultura.

Lo que se publica para general conocimiento.

Palacio del Senado, 23 de noviembre de 1999.

La Presidenta del Senado, Esperanza Aguirre Gil de Biedma. La Secretaria primera del Senado, María Cruz Rodríguez Saldaña.

ÍNDICE GENERAL

II.RESUMEN DE LAS APORTACIONES DE LOS COMPARECIENTES. *

II.1.MEDICINA GENERAL Y PSICOLOGIA. *

  • II.1.1. Dr. D. Serafín de Abajo Olea. *

    II.1.2. Dr. D. Basilio Moreno Esteban. *

    II.1.3. D.ª Elva Rodríguez Ruiz. *

    II.1.4. D.ª Mª. Isabel Fajardo Caldera. *

    II.1.5. Dr. D. Salvador Cervera Enguix. *

  • II.2.ASOCIACIONES DE AFECTADOS, MANIQUI PROFESIONAL Y REVISTAS FEMENINAS. *

  • II.2.1 D. Ginés Salido Eisman. *

    II.2.2. D. Jaume Pagès Fita. *

    II.2.3. D.ª Manuela Naya Carro. *

    II.2.4. D. Manuel Sebastián Gilabert. *

    II.2.5. D.ª Nieves Alvarez. *

    II.2.6. D.ª María Carretero. *

    II.2.7. D.ª Yolanda Ormazábal. *

    II.2.8. D.ª Cristina Planchuelo. *

  • II.3.ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES Y DISEÑADORES. *

  • II.3.1. D. Oscar López Santos. *

    II.3.2. D.ª Nuria Antón Medrano. *

    II.3.3. D.ª Carmen Braña Pino. *

    II.3.4. D. Enrique Loewe. *

    II.3.5. D. Jesús del Pozo. *

  • II.4.OTROS EXPERTOS Y DIRECTORES DE PASARELAS DE MODA. *

  • II.4.1. D. Amando de Miguel Rodríguez. *

    II.4.2. D. Luis Ferrer i Balsebre. *

    II.4.3. D. Francisco Flaqué Fontanalls. *

    II.4.4. D.ª Leonor Pérez Pita. *

    II.4.5 D.ª Elena Ibáñez Guerra. *

    II.4.6. D.ª Loren Albéniz Ascorbe. *

  • II.5.ASOCIACION ALDAKUNTZA, GIMNASIA RITMICA Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS. *

  • II.5.1. D.ª Nieves Gracia Martín y D.ª Patricia Barbero Cámara. *

    II.5.2. D.ª María Pardo Rojo. *

    II.5.4. D. Juan Ramón Plana Pujol. *

    II.5.5. D. Raimundo Viana Antón. *

  • II.6.PRESENTADORAS DE TELEVISION, REVISTAS FEMENINAS, PROGRAMAS DE RADIO Y PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN SALUD. *

  • II.6.1. D.ª Nuria Roca. *

    II.6.2. D.ª José Toledo. *

    II.6.3. D.ª Ana Rosa Quintana. *

    II.6.4. D. José María Catalán Sesma. *

    II.6.5. D.ª Yolanda Sacristán Muñoz. *

    II.6.6. D. Carlos Armiño Mejido. *

    II.6.7. D.ª Maite Súñer López. *

    II.6.8. D.ª Carla Nieto Martínez y D.ª Irene Alonso Vaquerizo. *

  • II.7. EMPRESAS CONFECCIONISTAS Y PRENSA DIARIA. *

  • II.7.1. D. Diego Copado Fernández y D. Antonio Abril Abadín. *

    II.7.2. D.ª Adela Puig Afonso. *

    II.7.3. D. José Barroso. *

    II.7.4 .D. Pablo García Pérez y D.ª María Jesús Mazón. *

    II.7.5. D.ª Soledad Gallego Díaz y D. Alejandro Martínez Roig. *

    II.7.6. D.ª Almudena Martínez-Fornés Galindo. *

    II.7.7. D.ª Victoria Toro García. *

    II.7.8. D. José Luis de la Serna Fernández de Córdoba. *

    II.7.9. D.ª Yvonne Buchholz. *

  • II.8.ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL Y HOSPITAL NIÑO JESUS. *

  • II.8.1. D.ª Marta Trepat i Secanell. *

    II.8.2. Dr. Josep Toro Trallero. *

    II.8.3. D. Luis Rojas Marcos. *

    II.8.4. D. Josep Vicent Turón Gil. *

    II.8.5. D. Gonzalo Morandé. *

  • II.9. GIMNASIA RÍTMICA, OTROS ESPECIALISTAS Y SERVICIO CATALAN DE SALUD. *

  • II.9.1.D. Angel Bacigalupi Cuervo. *

    II.9.2. D.ª Montaña Cámara Hurtado. *

    II.9.3. D.ª Montserrat Peña Marotías y D.ª Marina Castillo Hontañón. *

    II.9.5. D. Josep Ballester Roselló y D.ª Cristina Molina Pardilla. *

  • II.10.FABRICANTES DE JUGUETES. *

  • II.10.1. D. Salvador Miró San Juan. *

    II.10.2. D. Josep Fernández Royo. *

  • II.11.OTROS EXPERTOS, CONCURSOS DE BELLEZA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PROFESORES. *

  • II.11.1. D.ª María del Carmen García Alba. *

    II.11.2. D.ª Eudoxia Gay Pamos. *

    II.11.3. D.ª Rosa Romay López. *

    II.11.4. D. Andrés Cid Fernández y D.ª Lorena Bernal Pascual. *

    II.11.5. D. Jesús Bustos Salgado. *

    II.11.6. D. Juan José Francisco Polledo. *

    II.11.7. D.ª Elena Azpíroz Villar. *

    II.11.8. D. Agustín Escuín Celma. *

    II.11.9. D.ª Isabel Torres Gaona. *

  • II.12.BALLET NACIONAL, TELEVISIONES, ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS, CONSEJO DE LA JUVENTUD Y ESPECIALISTA EN FILOSOFIA Y ETICA. *

  • II.12.1. D.ª Aída Gómez Agudo. *

    II.12.2. D. Francisco José Alvarez Alcalá. *

    II.12.3. D.ª Gema Barrera y D. Antonio Najarro. *

    II.12. 4. D. Manuel Valdivia Santiago. *

    II.12.5. D. Alejandro Gómez Lavilla. *

    II.12.6. D. Javier Campillo Agustín. *

    II.12.7. D. Ramón Pradera Leonardo. *

    II.12.8. D.ª Carmen Santos Garaicoechea. *

    II.12.9. D. Carlos Estévez Vahamonte. *

    II.12.10. D.ª Olga Díaz Fernández. *

    II.12. 11. D.ª Teresa Nuevo España. *

    II.12.12. D.ª M.ª Luisa Burgos Hervás. *

    II.12.13. D.ª Adela Cortina Orts. *

  • III.1. CONCLUSIONES. *

    III.2.RECOMENDACIONES. *

    --------------------------------------------------

    I.INTRODUCCION.

    Como culminación de diversas iniciativas parlamentarias relativas a los trastornos de la alimentación, el Pleno del Senado, durante el transcurso de la sesión celebrada el día 23 de marzo de 1999, instó a la Comisión de Educación y Cultura a crear una Ponencia en su seno, destinada a estudiar los condicionantes extrasanitarios que concurren en el incremento de la incidencia de la anorexia y de la bulimia y a proponer las medidas políticas y legislativas oportunas.

    D.ª Lucía Delgado García, defensora de la moción presentada por El Grupo parlamentario Popular ante el Pleno, resaltó en su alocución la importancia creciente de esta enfermedad, que ha dejado de afectar a casos aislados para convertirse en un fenómeno social y cultural que es necesario encarar desde puntos distintos del puramente sanitario, y desentrañar así algunas de sus múltiples causas e intentar abordar soluciones que forzosamente se encontrarán en muy diversos ámbitos (medios de comunicación, deportes, ocio adolescente, moda, entre otros).

    La Comisión de Educación y Cultura, en su sesión del día 20 de abril de 1999, designó la Ponencia que se constituyó el mismo día y ha estado integrada por:

    D.ª Lucía Delgado García (GPP), D.ª Eloísa Fernández Valenzuela (GPS), D.ª Rosa López Garnica (GPP), D. José Manuel Martiarena Lizarazu (GPSNV), D. Manuel Nieto Ledo (GPS), D. José Fermín Román Clemente (GPMX), D. Alvaro Antonio Someso Salvadores (GPP), D. Alberto Terán Molleda (GPP) y D. Josep Varela i Serra (GPCIU).

    Bajo la coordinación de D.ª Lucía Delgado García, la Ponencia ha celebrado catorce sesiones de trabajo, de las cuales doce con la comparecencia de ochenta y ocho representantes de los sectores de relevancia social implicados, cuyos puntos de vista y aportaciones se resumen a continuación.

    INDICE DE APORTACIONES DE LOS COMPARECIENTES

    1.MEDICINA GENERAL Y PSICOLOGIA.

    1.1. D. Serafín de Abajo Olea, especialista en medicina familiar de la C. U. «La Paz» de Madrid.

    1.2. D. Basilio Moreno Esteban, Secretario General de la S. E. de Endocrinología y Nutrición.

    1.3. D.ª Elva Rodríguez Ruiz, modelo y terapeuta ocupacional.

    1.4. D.ª María Isabel Fajardo Caldera, Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Extremadura.

    1.5. D. Salvador Cervera Enguix, Jefe del Departamento de Psiquiatría Clínica de la C.U. de Navarra.

    2.ASOCIACIONES DE AFECTADOS, MANIQUÍ PROFESIONAL Y REVISTAS FEMENINAS.

    2.1. D. Ginés Salido Eisman, Presidente de ADANER.

    2.2. D. Jaume Pagès Fita, Presidente de la Asociación para la lucha contra la anorexia y la bulimia de Barcelona.

    2.3. D.ª Manuela Naya Carro, Presidenta de la Asociación contra la anorexia y la bulimia de La Coruña.

    2.4. D. Manuel Sebastián Gilabert, Presidente de la Asociación para la defensa y atención contra la anorexia y la bulimia en la provincia de Guadalajara.

    2.5. D.ª Nieves Alvarez, modelo.

    2.6. D.ª María Carretero, de la revista «Telva».

    2.7. D.ª Yolanda Ormazábal, de la revista «Vogue».

    2.8. D.ª Cristina Planchuelo, de la revista «Elle».

    3.ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES Y DISEÑADORES.

    3.1. D. Oscar López Santos, Vicepresidente del Instituto Nacional de Consumo.

    3.2. D.ª Nuria Antón Medrano, Jefe del Servicio de Cooperación Institucional del INC.

    3.3. Dª Carmen Braña Pino, responsable del área de mujer y familia de la CEACU.

    3.4. D.Enrique Loewe, Presidente Honorario de la asociación de creadores de moda de España.

    3.5. D. Jesús del Pozo, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Creadores de Moda de España.

    4.OTROS EXPERTOS Y DIRECTORES DE PASARELAS DE MODA.

    4.1. D. Amando de Miguel, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense.

    4.2. D. Luis Ferrer i Balsebre, Jefe del Servicio de Psiquiatría del C. H.«Juan Canalejo», de La Coruña.

    4.3. D. Francisco Flaqué Fontanalls, Director de la Pasarela Gaudí.

    4.4. D.ª Leonor Pérez Pita, Directora de la Pasarela Cibeles.

    4.5. D.ª Elena Ibáñez Guerra, Catedrática de Personalidad de la Universidad de Valencia.

    4.6. D.ª Loren Albéniz Ascorbe, Directora del Instituto Foral de la Mujer de Navarra.

    5.ASOCIACION ALDAKUNTZA, GIMNASIA RITMICA Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS.

    5.1. D.ª Nieves Gracia Martín y D.ª Patricia Barbero Cámara, ALDAKUNTZA.

    5.2. D.ª María Pardo Rojo, gimnasta rítmica.

    5.3. D. Francisco José González López, Presidente de la Asociación Española de Agencias de Publicidad.

    5.4. D. Juan Ramón Plana, Director de la Asociación General de Anunciantes.

    5.5. D. Raimundo Viana, Presidente de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad.

    6.PRESENTADORAS DE TELEVISION, REVISTAS FEMENINAS, PROGRAMAS DE RADIO Y PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN SALUD.

    6.1. D.ª Nuria Roca Granell, presentadora de televisión.

    6.2. D.ª Jose Toledo López, presentadora de televisión.

    6.3. D.ª Ana Rosa Quinta, presentadora de televisión.

    6.4. D. José María Catalán Sesma, Director de «Cuadernos de Salud» (RNE).

    6.5. D.ª Yolanda Sacristán Muñoz, de la revista «Ragazza».

    6.6. D. Carlos Armiño Mejido, de la revista «Mía».

    6.7. D.ª Maite Súñer López, de la revista «Marie Claire».

    6.8. D.ª Carla Nieto Martínez y D.ª Irene Alonso Vaquerizo, de la revista «Prevenir».

    7.EMPRESAS CONFECCIONISTAS Y PRENSA DIARIA.

    7.1. D. Diego Copado Fernández y D. Antonio Abril Abadín, Directores de Comunicación y del Area Jurídica de «Zara».

    7.2. D.ª Adela Puig Afonso, Directora de Relaciones Públicas de «Mango».

    7.3. D. José Barroso, Presidente de «Don Algodón».

    7.4. D. Pablo García Pérez y D.ª María Jesús Mazón, Presidente y Secretaria General de la Federación Española de Empresas de Confección.

    7.5. D.ª Soledad Gallego Díaz y D. Alejandro Martínez Roig, de «El País Semanal».

    7.6. D.ª Almudena Martínez-Fornes Galindo, del diario «ABC».

    7.7. D.ª Victoria Toro García, de «Diario 16».

    7.8. D. José Luis de la Serna Fernández de Córdoba, del diario «El Mundo».

    7.9. D.ª Yvonne Buchholz, del diario «La Vanguardia».

    8.ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL Y HOSPITAL NIÑO JESUS.

    8.1. D.ª Marta Trepat i Secanell, psicóloga del Centro de Salud Mental «Santa María» de Lleida.

    8.2. D. Josep Toro Trallero, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona.

    8.3. D. Luis Rojas Marcos, psiquiatra y Jefe de la Corporación de Hospitales Públicos de Nueva York.

    8.4. D. Josep Vicent Turón Gil, Jefe del Servicio de Psiquiatría de la Ciudad Sanitaria Universitaria de Bellvitge.

    8.5. D. Gonzalo Morandé, Responsable de la Unidad de trastornos de la alimentación del Hospital «Niño Jesús».

    9.GIMNASIA RITMICA, OTROS ESPECIALISTAS Y SERVICIO CATALAN DE SALUD.

    9.1. D. Angel Bacigalupi Cuervo, Presidente de la Federación Española de Gimnasia rítmica.

    9.2. D.ª Montaña Cámara Hurtado, entrenadora y juez de gimnasia rítmica.

    9.3. D.ª Montserrat Peña Marotías y D.ª Marina Castillo Hontañón (CAVAS).

    9.4. D. David Mariscal Macías, especialista en endocrinología y nutrición.

    9.5. D. Josep Ballester Roselló y D.ª Cristina Molina Pardilla, Gerente y Técnico de Atención Psiquiátrica y de Salud Mental del Servicio Catalán de Salud.

    10.FABRICANTES DE JUGUETES.

    10.1. D. Salvador Miró San Juan, Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.

    10.2. D. Josep Fernández Royo, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Fabricantes de Juguetes.

    11.OTROS EXPERTOS, CONCURSOS DE BELLEZA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PROFESORES.

    11.1. D.ª María del Carmen García Alba, psicóloga.

    11.2. D.ª Eudoxia Gay Pamos, psiquiatra y coordinadora del Área de Salud Mental en el Hospital «Reina Sofía» de Córdoba.

    11.3. D.ª Rosa Romay López, licenciada en Medicina.

    11.4. D. Andrés Cid Fernández y D.ª Lorena Bernal Pascual, organizador del certamen «Miss España» y actual «Miss España».

    11.5. D. Jesús Bustos Salgado, Director del CIDE.

    11.6. D. Juan José Francisco Polledo, Director General de Salud Pública.

    11.7. D.ª Elena Azpiroz Villar, Directora General del INJUVE.

    11.8. D. Agustín Escuin Celma, profesor de enseñanza secundaria.

    11.9. D.ª Isabel Torres Gaona, profesora de enseñanza secundaria.

    12.BALLET NACIONAL, TELEVISIONES, ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS, CONSEJO DE LA JUVENTUD Y ESPECIALISTA EN ÉTICA.

    12.1. D.ª Aída Gómez Agudo, bailarina y Directora del Ballet Nacional.

    12.2. D. Francisco J. Alvarez Alcalá, responsable del equipo médico del Ballet Nacional.

    12.3. D.ª Gema Barrera y D. Antonio Najarro, bailarines.

    12.4. D. Manuel Valdivia Santiago, de la productora «Globomedia».

    12.5. D. Alejandro Gómez Lavilla, Director de Programación de «Tele 5».

    12.6. D. Javier Campillo Agustín, de la productora «Zeppelín TV».

    12.7. D. Ramón Pradera Leonardo, Director de Programación de «Antena 3 TV».

    12.8. D.ª Carmen Santos Garaicoechea, Responsable de Programas de «Telemadrid».

    12.9. D. Carlos Estévez Vahamonte, Director Adjunto de Programas de «RTVE».

    12.10. D.ª Olga Fernández Díaz, Presidenta de la CONCAPA.

    12.11. D.ª Teresa Nuevo España, Vicepresidenta del Consejo de la Juventud.

    12.12. D.ª María Luisa Burgos Hervás, profesora de enseñanza primaria.

    12.13. D.ª Adela Cortina Orts, Catedrática de Etica y Filosofía Política de la Universidad de Valencia.

    II.RESUMEN DE LAS APORTACIONES DE LOS COMPARECIENTES.

    II.1.MEDICINA GENERAL Y PSICOLOGIA.

    La Ponencia quiso dedicar su primera sesión a abordar la descripción clínica y las alteraciones físicas inherentes a la anorexia y la bulimia, citando para ello a tres doctores especialistas. También escuchó el punto de vista de una modelo y terapeuta ocupacional y de una Profesora de Psicología.

    II.1.1. Dr. D. Serafín de Abajo Olea.

    El doctor Abajo, especialista en medicina familiar y comunitaria por la ciudad universitaria de La Paz centró su intervención en la descripción de la enfermedad, su epidemiología, y los aspectos sociales y culturales que la rodean.

    La anorexia se define, según este doctor, como un rechazo del paciente a mantener el peso normal alcanzando una pérdida de masa superior al veinticinco por ciento en relación con los promedios que corresponderían a su edad y talla. La bulimia es una variante de la anorexia nerviosa. La primera descripción de esta enfermedad fue efectuada por Morton en 1624 y el segundo estudio lo desarrolló Lassègue en 1893.

    La primera característica de las pacientes de anorexia es una restricción alimenticia que acompañan con una ingesta de diuréticos y laxantes y la realización de ejercicios físicos intensos. La segunda característica de los pacientes, en su mayoría mujeres, es el padecimiento de una distorsión de la imagen corporal, de forma que se ven constantemente mucho más gruesas de lo que son en realidad.

    En cuanto a la epidemiología de la enfermedad, el Dr. Abajo señala que afecta del 0,5 al 1% de las mujeres de edades comprendidas entre los 16 y los 40 años, dándose la máxima incidencia entre los 15 y los 25 años, disminuyendo progresivamente la edad en que aparecen los primeros síntomas. Los varones son aproximadamente del 5 al 10% del total de afectados. Los colectivos en que la enfermedad es más frecuente son los bailarines, modelos profesionales, gimnastas y jockeys, ya que su profesión les obliga a mantener una disciplina en cuanto al peso. La enfermedad afecta por igual a todos los estratos sociales pero aparece con más frecuencia en el medio urbano que en el rural.

    Centrándose en el enfoque familiar este especialista señala que suele aparecer con más frecuencia en hijas únicas o que están en posiciones extremas de la fratria. Por otra parte, no es raro que vuelva a aparecer en familias en que ya exista algún afectado, sin poderse determinar si es debido a factores genéticos o a la participación de un ambiente familiar común.

    Los pacientes tienen una gran afición y un conocimiento casi obsesivo de las características de cada alimento. Les encanta llenar la nevera, e incluso coleccionan libros de cocina y son muy aficionados a leer exhaustivamente la composición de cada producto. Estos conocimientos nutricionales les ayudan en su dieta ya que restringen primero las grasas (9 Kcal/gr), y los hidratos de carbono (4 Kcal/gr). En la segunda fase de la enfermedad las pacientes inician también una reducción de la ingesta de proteínas.

    La conducta de estas pacientes comienza con una restricción alimenticia y un aumento del ejercicio, apareciendo más tarde los vómitos provocados y la ocultación de la comida para esconder su régimen. La insatisfacción constante con la propia imagen las lleva a veces a descuidar su propio aspecto. Este especialista destaca la diferencia conductual de las pacientes bulímicas que pueden comer mucho para luego provocarse el vómito y purgarse, y además ayunar drásticamente durante una semana, víctimas de un gran complejo de culpabilidad.

    El Dr. Abajo proyecta una serie de diapositivas en las que aparecen las consecuencias físicas de la enfermedad que en su primera fase consisten en la pérdida de folículos adiposos, en la segunda se aprecia ya una importante pérdida de masa muscular llegando a extremos, en la última fase de la enfermedad—cuando ésta ya es autónoma—a observar casos de pacientes en que prácticamente sólo existe la piel superpuesta a los huesos y se transparentan vasos sanguíneos y nervios.

    A continuación, el doctor desarrolla una exposición de las causas que la ciencia médica ha descrito en el origen de esta enfermedad. Se trata de una conjunción de elementos familiares y de condicionamientos psicológicos que, combinados con aspectos físicos y culturales, se entrecruzan y refuerzan mutuamente. Es evidente que la lucha por el «cuerpo ideal» propuesto por las imágenes cinematográficas y publicitarias, de mujeres un tanto androides y alejadas del genotipo femenino, tiene su parte de responsabilidad: aunque las estadísticas señalan que sólo el 20% de los adolescentes tienen sobrepeso, las encuestas realizadas entre esta población revelan que el 50% de ellos se siente gordo y el 80% declara que quiere adelgazar. A esto hay que añadir la llamada «industria del peso» --gimnasios, masajes, tratamientos adelgazantes que tiene una enorme importancia económica, y sin duda su publicidad es un llamamiento continuado al adelgazamiento.

    En cuanto al papel de la familia, el Dr. Abajo señala algunos determinantes que suelen repetirse en estas pacientes. Viven en familias sobreprotectoras, con mucha patología psicosomática. Suele existir un papel de la madre muy rígido que se combina con largas ausencias del padre. Las relaciones interfamiliares no son buenas, ya que sus miembros suelen tener horarios distintos y no comen nunca todos juntos: ello hace que no exista ningún apoyo en los momentos cruciales de la enfermedad.

    Una vez que la enfermedad aparece, la madre comienza o aumenta el consumo de tranquilizantes y se deprime, el padre se alía con la hija, culpando a la madre, los hermanos tienden a imitar a la enferma para que les presten atención, Este esquema familiar puede variar pero lo más frecuente es encontrar madres dominantes, ambivalentes, frecuentemente con nivel cultural alto pero con muchas ocupaciones, padres inicialmente pasivos e indiferentes, y ambos progenitores en la llamada «crisis de los cuarenta». Con estos condicionantes, debe abordarse desde el principio una terapia familiar: conseguir que la familia identifique el problema, asuma un rol de apoyo a la niña/o y redistribuya el tiempo de trabajo en función del apoyo a prestar al hijo. No hay que olvidar que la anorexia de uno afecta a los demás miembros de la familia y que también les induce a conductas de ansiedad, abandono de estudios, consumo de productos adictivos...

    En resumen, para el Dr. Abajo existen unos factores predisponentes:

    y otros factores que denomina perpetuadores:

    Por tanto, los objetivos del tratamiento son normalizar la nutrición y el peso, tratar la morbilidad psíquica e integrar una terapia familiar que precisamente no puede darse en los tratamientos ambulatorios de la anorexia.

    La prevención debe basarse en una mayor atención a los síntomas de alarma constituidos por problemas dentales, ginecológicos, digestivos..., y en corresponsabilizar a la sociedad en un cambio de los patrones de estilo.

    II.1.2. Dr. D. Basilio Moreno Esteban.

    El Dr. Moreno es Presidente/Secretario General de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, y centra su exposición en los aspectos clínicos de la enfermedad. Considera que la anorexia nerviosa es fundamentalmente un trastorno psiquiátrico, que implica una distorsión de la imagen corporal, y que la intervención del médico endocrino sólo se produce cuando la enfermedad alcanza niveles tan graves que está en peligro la vida del paciente. Se asume comúnmente que el 10% de las pacientes de anorexia muere o se suicida y que el número alcanza 250.000 norteamericanas al año.

    Sus cinco notas características son:

    Junto con los factores psicológicos predisponentes y también los factores hereditarios, el Dr. Moreno destaca una alteración de los sistemas neurotransmisores que desencadenan o potencian el desarrollo de la enfermedad.

    Esta implica alteraciones cardiovasculares, gastrointestinales, osteoarticulares (pérdida de masa ósea), renales, hematológicas (anemia) y en la termorregulación de la paciente.

    También se producen graves alteraciones endocrinas y singularmente la amenorrea y la paralización del crecimiento.

    Junto a ellas hay otras alteraciones metabólicas (glucosa, colesterol) hidroelectrolíticas (sodio, potasio, magnesio) y en los micronutrientes (hierro, magnesio, zinc...).

    Junto a las graves consecuencias de estas carencias no hay que olvidar las alteraciones neurológicas, consistentes en atrofias difusas,

    ni las respiratorias.

    La malnutrición conlleva la muerte del paciente cuando se alcanza la pérdida del 66% del peso teórico o cuando el índice de masa corporal (peso dividido por talla al cuadrado) es inferior a 13.

    II.1.3. D.ª Elva Rodríguez Ruiz.

    La Sra. Rodríguez ha trabajado como modelo y sigue en esta profesión compaginándola con la Dirección del Centro de Terapia Admirer, dedicada a los trastornos de la alimentación.

    La compareciente relata su experiencia profesional como modelo y sus diversos trabajos en publicidad, desde los 15 años, haciendo hincapié en la crisis que sintió al llegar a los 18 años por la gran presión que debía soportar en los castings y en las sesiones fotográficas, a la que se añadía el problema de no saber qué hacer respecto a los estudios o cómo enfocar la vida después del trabajo de modelo. Tras padecer algunos trastornos de alimentación, sus lecturas la llevaron a completar su formación en terapia ocupacional y así llegar a crear el Centro Admirer, donde trata fundamentalmente pacientes con anorexia y bulimia, al tiempo que trabaja ocasionalmente como modelo.

    La Sra. Rodríguez relata sus experiencias con campañas de prevención en colegios e institutos, realizando diversos talleres, por ejemplo sobre corrección postural, y sobre menús equilibrados, también en centros profesionales de bailarines o maniquíes. Para ella la anorexia y la bulimia son reflejo de graves carencias psicológicas, en las que intervienen el afán de perfeccionismo, el temor reverencial a los padres, la angustia de la elección de la profesión... También llama la atención, respondiendo a preguntas de los Ponentes, que la anorexia es una enfermedad de moda y que muchas veces los pacientes, al principio, se muestran encantados de tenerla.

    II.1.4. D.ª Mª. Isabel Fajardo Caldera.

    La Profesora Fajardo es miembro del Departamento de Psicología y Sociología de la Educación de la Universidad de Extremadura y hace hincapié en el análisis de las interferencias biológicas, psicológicas y sociales que se dan en la anorexia nerviosa.

    Define la anorexia como un trastorno alimenticio derivado de problemas psicológicos que se traduce en un rechazo a mantener el peso normal. Coincide con los comparecientes anteriores en la descripción de las características recurrentes de estos pacientes. Los síntomas psíquicos son la ansiedad, la valoración crítica del propio cuerpo y la pérdida de autoestima, que conducen al anoréxico a un estado de ánimo deprimido y a un aislamiento social. Parecen querer transmitir un mensaje de rechazo a la maduración habitual en los adolescentes (elección de carrera, planteamiento vital...) de modo que no quieren ser mayores y su forma de enviar este mensaje a la familia es dejar de comer, lo que lleva a los demás miembros de ésta a soportar una crisis muy difícil de superar.

    Entre las pacientes de la anorexia, merecen especial atención, por su incidencia, las bulímicas, que comen de forma compulsiva hasta que aparece el sentimiento de vergüenza y culpabilidad que las hace dejar de comer.

    En conclusión la Profesora considera necesario efectuar una prevención de esta enfermedad a nivel familiar, escolar y universitario, distribuyendo información que ayude a conocer los síntomas de la misma, y así poderla detectar en los compañeros. También es necesario entrenar a los adolescentes en habilidades sociales, como reconocer y expresar sus sentimientos, aceptar que nadie es perfecto, no ridiculizar la figura o el peso de otros, aprender a querer a su propio cuerpo y rechazar la moda de la excesiva delgadez.

    Asimismo, es necesario modificar las conductas precursoras de la enfermedad, y singularmente las dietas restrictivas, identificar los grupos de riesgo para centrar en ellos la distribución de información, actuar sobre los estereotipos culturales de extrema delgadez y crear centros específicos para el tratamiento multidisciplinar de la enfermedad.

    II.1.5. Dr. D. Salvador Cervera Enguix.

    El Dr. Cervera es Jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica de la Clínica Universitaria de Navarra. Ha dedicado a la investigación de la anorexia nerviosa los últimos 15 años de su vida profesional, dirigiendo 6 tesis doctorales relativas a ella y ha detectado un aumento de los casos de esta enfermedad, a la que considera propia de la cultura desarrollada occidental.

    La magnitud del problema se refleja en que el 10% de la población femenina inferior a 30 años presenta trastornos de comportamiento alimenticio, incluido un 1% que padece anorexia nerviosa y entre un 2 y un 4% bulimia nerviosa.

    Aproximadamente un 10% de los pacientes de anorexia son del sexo masculino.

    Las investigaciones históricas fueron llevadas a cabo por R. Morton, «Consunción Nerviosa» (1689), W. Gull «Anorexia Nerviosa» (1873) y E. Lassègue «Anorexia Histérica» (1873).

    El Sr. compareciente define la Anorexia Nerviosa como un trastorno caracterizado por una considerable pérdida de peso (Indice de Masa Corporal inferior a 17,5) originada por el propio enfermo quien rehusa mantener el peso que le correspondería por su talla y edad. La preocupación persistente por el peso y la figura, el miedo morboso a engordar y la alteración de la percepción de la propia imagen (dismorfobia) constituyen las alteraciones psicopatológicas más características de este trastorno.

    Para conseguir la pérdida ponderal el paciente modifica sus hábitos alimentarios, inicia restricciones dietéticas con selección y evitación de alimentos que engordan; en ocasiones llega a provocarse el vómito, a realizar ejercicio físico excesivo, a usar y abusar de laxantes o diuréticos, etc. En estos enfermos podemos encontrar sintomatología depresiva asociada con sentimientos de insuficiencia, baja autoestima, aislamiento social, así como angustia y ansiedad. Se ha descrito también la presencia de síntomas obsesivo-compulsivos. El trastorno se acompaña de amenorrea en la mujer y, si la enfermedad se inicia en etapas tempranas, se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la pubertad o incluso ésta se detiene.

    La simple inspección de un paciente con anorexia nerviosa permite ya observar un grado extremo de delgadez y una serie de alteraciones en la piel: ésta aparece seca, escamosa y agrietada, dando al enfermo un aspecto envejecido, con frecuencia recubierta de lanugo. En la exploración física es frecuente encontrar bradicardia, hipotermia, bradipnea, caída del cabello, edemas, y diversas complicaciones médicas asociadas a la desnutrición.

    La Bulimia Nerviosa—continúa este doctor—consiste en un trastorno caracterizado por episodios recurrentes de voracidad, es decir, de consumo rápido de grandes cantidades de alimentos en poco tiempo, asociados a menudo a mecanismos compensatorios para perder peso como son los vómitos autoinducidos, el uso y abuso de laxantes y la hiperactividad.

    El paciente presenta también miedo morboso a engordar, estableciendo de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad. Los episodios de voracidad se acompañan de sensación de falta de control, el paciente ingiere la comida rápidamente y en secreto, y no disfruta al comer. De manera transitoria el atracón puede reducir la disforia o la ansiedad previa pero invariablemente va seguido de sentimientos de culpa, autodesprecio o humor depresivo. La duración de estos episodios suele ser variable, aunque tienden a ocurrir dentro de un periodo corto de tiempo. Pueden desencadenarse por distintas circunstancias, pero destacan entre ellas los estados emocionales adversos, las dificultades en las relaciones interpersonales y la sensación de hambre determinada por el ayuno total o parcial practicado durante el día.

    Junto a esta sintomatología que el Sr. compareciente denomina «nuclear» es también posible encontrar en pacientes bulímicos otros síntomas psicopatológicos inespecíficos tales como alteraciones de la impulsividad (intentos autolíticos, conductas de heteroagresividad, cleptomanía, abuso de alcohol u otras sustancias, promiscuidad sexual, etc.) así como una marcada dificultad para expresar verbalmente o describir sus sentimientos y una ausencia o disminución de la fantasía (alexitimia).

    Los signos y síntomas físicos que presentan estos enfermos son consecuencia directa del complejo sintomático atracón-purga. Los vómitos recurrentes llevan ocasionalmente a una pérdida significativa y permanente del esmalte dental, especialmente de las superficies linguales de los dientes que pueden incluso romperse y aparecer desiguales y como «apolillados». Los pacientes que inducen los vómitos por estimulación manual del reflejo nauseoso pueden desarrollar callosidades en el dorso de las manos producidos por las repetidas lesiones de los dientes sobre esta superficie (signo de Russell). Más graves son las complicaciones que aparecen como consecuencia de las alteraciones hidroelectrolíticas secundarias a los vómitos o al abuso de laxantes y/o diuréticos.

    El Dr. Cervera se centra a continuación en la etiopatogenia de estos fenómenos sobre la que, a pesar de la coincidencia sobre el origen psíquico de estos trastornos, no existe acuerdo. Parece ser que se trata de un trastorno multicausal en cuya génesis intervienen factores psicológicos, socioculturales, biológicos y familiares, por lo que el enfoque de la enfermedad tiene que ser multidisciplinar. El hecho de que esta patología se dé preferentemente en la adolescencia ha sido el motivo por el que se han estudiado las posibles influencias que puedan tener los cambios corporales que acontecen en la pubertad o las incertidumbres que se originan en la búsqueda de la identidad personal en esta etapa evolutiva.

    En las génesis de los trastornos del comportamiento alimentario prácticamente la totalidad de autores están de acuerdo en señalar la importancia de las influencias socioculturales. Durante años se ha repetido insistentemente que los trastornos del comportamiento alimentario son una patología propia de la cultura occidental y de aparición casi exclusiva en individuos de raza blanca. Ultimamente el número de casos detectados en otras etnias no occidentales va aumentando, siendo más elevado en aquellas zonas en las que las influencias de los valores estéticos occidentales van adquiriendo más fuerza. En nuestra sociedad se identifica «belleza» con «delgadez extrema», poseer una figura corporal estilizada se considera un «bien» de alto valor, a través de la publicidad se nos transmite la idea de que el éxito, el triunfo, incluso la valía humana están condicionados a la corporalidad. Sin duda todas estas presiones culturales influyen en el desarrollo de estos trastornos entre la población femenina. Se ha detectado también una mayor vulnerabilidad en aquellas adolescentes que se dedican a actividades que exigen un gran cuidado del cuerpo y una actitud competitiva: gimnastas, atletas, bailarinas, modelos, etc.

    Aunque los factores familiares parecen también jugar un papel importante en la patogénesis y/o mantenimiento de los trastornos del comportamiento alimentario, hasta el momento no se ha demostrado la existencia de unas características o de unos patrones específicos de alteración de la dinámica familiar y se desconoce si las alteraciones que aparecen son causa o consecuencia del trastorno.

    Con relación al pronóstico de mortalidad, se acepta que alrededor del 50% de los pacientes con trastornos del comportamiento alimentario presentan remisión total de la enfermedad y que alrededor del 20% tienen una evolución poco satisfactoria. El riesgo de mortalidad para anorexia nerviosa se sitúa entre el 3-10%. Según las estadísticas, tienen peor pronóstico los varones, de clase social baja, que han iniciado tardíamente la enfermedad, que abusen de los laxantes y que sufran episodios de bulimia, así como de alteración de su imagen corporal. En cambio, tienen mejor pronóstico los pacientes que consiguen una buena adaptación escolar y ocupacional, que alcanzan una madurez psíquica, con una buena relación familiar y que cuenten con factores precipitantes de la enfermedad que puedan ser identificados.

    El Dr. Cervera Enguix propone, como medidas de prevención: enseñar desde la familia y la escuela a desarrollar hábitos alimentarios saludables, insistir en la importancia de realizar todas las comidas, sin saltarse ninguna, dar importancia al desayuno, seguir una dieta sana, variada y equilibrada; realizar al menos una de las principales comidas en familia, a ser posible evitar comer sólo; aprovechar las horas de las comidas para fomentar la comunicación familiar; estimular la actitud crítica frente a los medios de comunicación que transmiten mensajes erróneos en torno a la alimentación y la dieta; impulsar el desarrollo de todos los valores personales de forma que los adolescentes puedan sentirse a gusto con ellos mismos y se acepten tal como realmente son; y fundamentar la seguridad personal y la autoestima en valores distintos a la imagen corporal.

    II.2.ASOCIACIONES DE AFECTADOS, MANIQUI PROFESIONAL Y REVISTAS FEMENINAS.

    La Ponencia centró su atención, en el segundo día dedicado a comparecencias, en las Asociaciones de pacientes o padres de pacientes de anorexia y bulimia, y también prestó atención a la experiencia directa de una modelo profesional que había sufrido anorexia, D.ª Nieves Alvarez. La sesión terminó escuchando el punto de vista de algunas revistas especializadas en el mundo femenino.

    II.2.1 D. Ginés Salido Eisman.

    El Sr. Salido Eisman es Presidente de la Asociación de Defensa contra la Anorexia y la Bulimia (ADANER). Tras agradecer la invitación y hacer una valoración positiva del papel que juegan las asociaciones, el compareciente centra su atención en los elementos de prevención primaria de la enfermedad que deben consistir en la divulgación de información sobre la anorexia y la bulimia, en la realización de encuestas y en la celebración de jornadas y congresos alrededor de estos temas.

    Con gran sorpresa por su parte, la última encuesta que ADANER realizó en un Colegio de Córdoba, arrojó el resultado de que el 37% de los alumnos escolarizados en determinado Instituto estaban en altísimo riesgo: habían hecho dietas por su cuenta, se habían provocado vómitos y estaban avergonzados de su peso.

    Como otra parte integrante de la prevención, el Sr. Salido Eisman muestra un protocolo de tratamiento elaborado por ADANER en colaboración con el INSALUD, que fue presentado en 1995. La difusión de este protocolo no fue suficiente y el compareciente muestra una cierta frustración por no haber sido capaz de transmitir a las instancias sanitarias responsables la presión a la que su asociación está sometida por los ciudadanos a causa de las muertes, los suicidios y las graves secuelas (deformidades y osteoporosis, entre otras) consecuencia de la anorexia y la bulimia.

    Uno de los éxitos de ADANER, en cambio, ha sido la difusión de un protocolo breve y atractivo enunciando los peligros de estas enfermedades, que ha sido elaborado por niñas afectadas cuya edad rondaba los 14 años, del que hace entrega a la Ponencia.

    En conclusión, el Sr. Salido Eisman denuncia la deficiencia de la atención a los pacientes. En el sistema sanitario público cada ingreso cuesta alrededor de 4 millones de pesetas, la niña engorda 6 kilos y se le da cita para dentro de 2 meses, al cabo de los cuales suele volver con 10 kilos menos por falta de atención complementaria. Así aparecen centros privados que, buscando solamente el lucro, llegan a cobrar 30 millones de pesetas por un tratamiento que no tiene ninguna garantía de éxito.

    II.2.2. D. Jaume Pagès Fita.

    D. Jaume Pagès es Presidente de la Asociación de Lucha contra la Anorexia y la Bulimia de Barcelona, creada en 1992, y tras anunciar su acuerdo con las palabras del Sr. Salido Eisman, centra la atención de su exposición en los condicionamientos culturales del avance de estos fenómenos.

    Resulta alarmante, según el Sr. Pagès, el crecimiento de los afectados a una tasa del 20% anual en los países desarrollados; crecimiento que afecta también a España y que es especialmente llamativo en países que han accedido más recientemente al desarrollo como los del sudeste asiático, y singularmente Japón.

    El Sr. Pagès analiza los factores desencadenantes, que serían los propios de las sociedades desarrolladas. En primer lugar, la cultura del éxito, según la cual éste es sinónimo de felicidad. También la idea de que uno puede alcanzar todo lo que se propone, el prototipo del self-made man y del olimpismo. En tercer lugar, la juventud convertida en centro de atención de la humanidad. Juegan también papel destacado los modelos y estereotipos vinculados a la cultura de masas (delgadez extrema, cultura unisex...).

    Todos estos datos revelan que esta enfermedad tiene todas las características de una enfermedad social, no sólo por los condicionamientos sociales señalados, sino también porque sus efectos se dirigen a la sociedad entera: las relaciones familiares se deterioran, y se producen comportamientos antinaturales (durante el tratamiento, se suele prohibir a la madre ocuparse de la alimentación de su hija, socavando así los cimientos de la sociedad).

    Con estos antecedentes, el compareciente señala que es necesario buscar soluciones desde un punto de vista multifactorial: sanidad, cultura, comercio, juventud, mujer, deportes, justicia. Sería necesario un Plan Interdepartamental que podría ser el elaborado por el Estado, incluso creando algún centro modélico que sirviera de referencia para las autonomías que desearan copiarlo.

    El Sr. Pagès señala también que, aunque la anorexia es más visible, la bulimia tiene una incidencia 3 veces mayor. Y que es necesario cuidar especialmente los grupos de alto riesgo, como son los centros de entrenamiento de deportistas y los ballets, que deberían estar sometidos a controles sanitarios más rigurosos que los actuales.

    El compareciente muestra, por último, como un signo de cambio de los tiempos, el catálogo de la firma comercial Mango, cuya solapa hace una llamada a la prevención de los trastornos de la alimentación, con la pregunta «¿quieres ayudar a un amigo o amiga?».

    II.2.3. D.ª Manuela Naya Carro.

    La Sra. Naya preside la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia de La Coruña y comienza su intervención resaltando la percepción de esta enfermedad por la mujer: la madre también sufre la presión social de los adolescentes. Nunca hubo tantas señoras de mediana edad en los gimnasios, y nadie parece estar a gusto con su cuerpo.

    En realidad, desde que en los años 60 iniciaron el cambio cultural con la aparición de la minifalda y el bikini, se ha abierto un campo de los intereses comerciales de los productos dirigidos a cuidar y mantener la figura femenina: productos light, cremas reductoras, tratamientos de institutos de belleza... Poco a poco, la grasa se ha transformado en un pecado, igual que la celulitis, y envejecer es negativo. En este contexto, según la compareciente, muchas veces es la propia madre de familia la que difunde mensajes que pueden llevar a la anorexia a sus hijos.

    En cuanto al papel de catálogos de moda y revistas, la compareciente critica en primer lugar el catálogo de Mango mostrado por su predecesor en el uso de la palabra, por cuanto parece anunciar una enfermedad de moda. A continuación, hace un repaso a las portadas y titulares de media docena de revistas femeninas que se refieren todas al cuerpo y al adelgazamiento: se utiliza la presión sobre la salud de las mujeres como forma de hacer negocio. Por todo ello, entre las medidas necesarias de prevención es muy importante hacer hincapié e informar a la juventud para que sea crítica con la publicidad explícita o encubierta.

    II.2.4. D. Manuel Sebastián Gilabert.

    El Sr. Sebastián es Presidente de la Asociación para la Defensa y Atención contra la Anorexia y la Bulimia en la provincia de Guadalajara. Manifiesta su acuerdo con el análisis de la situación de quienes le han precedido en el uso de la palabra, haciendo hincapié sobre el papel de la familia y de las instituciones educativas respecto de estas enfermedades. La familia, según el compareciente, debe formar a los adolescentes en los valores y virtudes de la humanidad, inculcarles los referentes éticos y culturales y favorecer el diálogo. Por su parte, las asociaciones educativas deben formar el sentido crítico de los adolescentes. Uniendo estos impulsos será posible luchar contra los condicionamientos culturales que llevan a los jóvenes a desarrollar anorexia o bulimia.

    II.2.5. D.ª Nieves Alvarez.

    La Srta. Alvarez agradece la oportunidad de contar su experiencia personal con la anorexia, que sufrió cuando tenía 13 años, antes de dedicarse a trabajar como modelo profesional. Para ella, no se trataba tanto de estar delgada sino de una incapacidad para superar sus problemas personales: era muy tímida, sentía miedo al mundo exterior y no quería crecer. No quería tener formas de mujer y fue creándose un círculo íntimo donde todos estorbaban.

    La compareciente insiste en que la enfermedad es psicológica: el anoréxico se debate entre unas voces que llaman a luchar contra la enfermedad y otras que le impelen a seguir adelgazando. No cree que la moda sea culpable del crecimiento de esta enfermedad, ya que la sufren amas de casa, abogados y miembros de cualquier profesión. Precisamente su trabajo dentro del mundo de la moda ayudó a la compareciente a superar la enfermedad: en primer lugar la ayudó a crecer y a comer, y después le dio la fuerza de querer salir adelante. En realidad, las modelos profesionales son delgadas pero nunca anoréxicas, y deben comer de forma saludable y relativamente abundante para soportar las largas sesiones de trabajo. Por último, la compareciente destaca las dificultades de los padres para detectar el problema por la escasa información divulgada.

    Contestando a algunas preguntas de los Ponentes, la Srta. modelo indica que las Agencias que las contratan hacen alguna vez perder peso a las profesionales, pero nunca dejando de comer, sino siguiendo dietas adecuadas. También cuenta su experiencia personal con la modelo Kate Dilon, que por no ser capaz de seguir las dietas impuestas se ha dedicado a ser modelo de tallas especiales. Destaca también la superación de una etapa en que la promoción de determinados artículos buscaba imágenes «grunge», como por ejemplo representaba la modelo Kate Moss, y el éxito actual de modelos más llenitas, como Laetitia Casta.

    II.2.6. D.ª María Carretero.

    La Sra. Carretero es Directora del departamento de moda de la revista Telva y cuenta con dieciocho años de experiencia en su ámbito profesional. Por ello expresa su malestar por cuanto se ha reflejado en los medios de comunicación, acusando al mundo de la moda de condicionar los problemas de anorexia en la juventud: la compareciente estima que eso es hablar a la ligera y dejando de lado problemas mucho más graves.

    La Sra. Carretero da cuenta de numerosas cartas recibidas de sus lectoras, que indican que la polémica sobre las pasarelas y las tallas de las modelos confunde a la gente y tal vez contribuye a que la anorexia resulte más interesante. A su juicio las modelos tienen una talla 38 y no reflejan las características de una enferma de anorexia. Esta silueta de las modelos no ha variado desde la época de Coco Chanel; desde entonces la modelo es una mujer equilibrada, que necesita suficientes horas de sueño y una alimentación sana y variada porque su trabajo resulta agotador.

    Es cierto que se ha abusado durante un tiempo de una cierta estética «grunge», que es una imagen extraña al mundo de la moda, pero que algunos diseñadores han utilizado a veces en su publicidad porque representaba un reflejo de la sociedad en la que vive la juventud actual. En este sentido, el diseñador Calvin Klein causó una gran polémica en Estados Unidos al editar unas vallas publicitarias con modelos que eran jóvenes desconocidos y con aspecto enfermizo, quizá debido al uso de drogas o al alcoholismo. Este fenómeno no ha llegado a España y tampoco aquí se abusa de la utilización de modelos de dieciséis años, que siempre dan un aspecto de mayor delgadez y fragilidad. Por último, la Sra. Carretero insiste en el peligro de confundir con pacientes de anorexia a maniquíes que lo que realmente han sufrido han sido problemas con el alcohol y las drogas, como es el caso de Kate Moss y Amber Valetta. Y también quiere dejar constancia de la responsabilidad de los programas audiovisuales y las publicaciones que anuncian regímenes milagrosos.

    II.2.7. D.ª Yolanda Ormazábal.

    La Sra. Ormazábal es editora que la revista Vogue y comienza su intervención señalando que no quiere intentar «echar todos los balones fuera» ni dar una medida del grado de responsabilidad que pueda tener la moda; sin embargo, está segura de que la prensa femenina no es ni la única responsable ni la más importante.

    La compareciente subraya que los cánones estéticos no son creados por la redacción de las revistas, ni tampoco por los diseñadores en sus talleres. En realidad la moda cristaliza y reinterpreta las tendencias de la calle. El rechazo a la gordura es una tradición de la cultura occidental de los últimos tiempos: veta el acceso a puestos de trabajo, conlleva burlas en el colegio...

    La Revista Vogue comenzó a tratar el tema de la anorexia y la bulimia en el año 1993, y desde entonces diversos columnistas han ido haciendo hincapié en estas enfermedades. Nunca Vogue ha publicado dietas milagrosas. Su sección de belleza busca un equilibrio entre los consejos cosméticos y el mensaje de que la belleza consiste en estar bien por dentro, y que las imperfecciones se pueden convertir en virtudes.

    En conclusión, la compareciente señala que la moda está sometida a movimientos pendulares y así, frente a las modelos de mirada perdida del año pasado—sin saber si ello era debido a la drogadicción o a la anorexia—la moda de este año vuelve a marcar rostros más sanos y pelos más cuidados.

    II.2.8. D.ª Cristina Planchuelo.

    La Sra. Planchuelo es especialista de salud en la revista Elle, y comienza su intervención describiendo la adolescencia como una etapa difícil ya que implica, entre otras cosas, una evolución del cuerpo que se escapa al control del niño o de la niña que la sufre. A veces los adolescentes dejan de comer como forma inconsciente de suspender esa evolución corporal, negándose a crecer. Ello es peligroso ya que experimentos norteamericanos han mostrado que dejar de comer por sistema puede volver al individuo anoréxico. En otras palabras, la anorexia crearía una especie de adicción.

    Para la compareciente, la lucha contra estas enfermedades debe estar presidida por un cambio en la cultura social, de modo que no se acepte que la talla o el peso sirvan para despedir a la gente, que no se permita que mujeres menores de dieciocho años muestren la ropa que llevarán las que tienen más de esa edad, ni que se anuncien dietas milagrosas en revistas juveniles... Todo debe ir acompañado de campañas en los colegios, que formen a los adolescentes en el respeto a su propio cuerpo, a la tolerancia, al valor de la diversidad. Los padres también deben ser conscientes de su importante papel en la formación de los hijos.

    La Revista Elle por su parte, concluye la compareciente, promueve la imagen de una mujer sana y tiende a dedicar una sección importante a recetas de cocina, de forma que no alienta en absoluto a dejar de comer. En respuesta a preguntas de los ponentes, las responsables de las revistas femeninas antes citadas indican que sus publicaciones se dedican a mujeres sanas que quieren cuidarse, y que es lógico, por lo tanto, que publiquen cuerpos esbeltos y dietas de adelgazamiento. No pueden ser responsables de que estos artículos o imágenes lleguen a personas que padecen una enfermedad psíquica, como es la anorexia. También señalan la banalización de los mensajes de todos los medios de comunicación en general.

    II.3.ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES Y DISEÑADORES.

    La Ponencia inicia su tercera reunión escuchando a representantes de las Organización de Consumidores. Ese mismo día por la tarde comparecieron ante la Comisión dos diseñadores consagrados.

    II.3.1. D. Oscar López Santos.

    El Sr. López es Vicepresidente del Instituto Nacional de Consumo y comienza su exposición agradeciendo a la Ponencia esta oportunidad que le brinda para exponer las dificultades y las dudas surgidas alrededor de estas enfermedades.

    Su Instituto ha creado una comisión específica para anorexia y bulimia, que ha puesto de manifiesto el peligro de la publicidad engañosa y de la interiorización de esquemas estéticos que ésta utiliza de forma que condicionan el comportamiento de los adolescentes. A su juicio hay que corregir dos problemas fundamentales: las tallas que se utilizan y su normalización.

    El primer problema consiste en que, al parecer, según denuncias que llegan a su organización, no se encuentran tallas grandes en determinados establecimientos. Algunos diseñadores sólo fabrican tallas que corresponden a mujeres muy jóvenes o muy delgadas, quizá porque pretenden dar una imagen de marca, evitando que lleve su ropa gente de mayor edad y talla para mantener así su identidad en el mercado.

    El segundo problema, tal vez más importante, es que no está claramente normalizada en nuestro país la información sobre tallas de ropa para el consumidor. Los últimos estudios de antropometría en nuestro país son de los años 70, momento en que la población tenía menor estatura, y por esta razón los patrones que utilizan los diseñadores y modistos no están suficientemente actualizados.

    En segundo lugar, hay tallajes distintos según los distintos países pero que coinciden en el mercado por efecto de la desaparición de las fronteras comerciales. Por último, según el compareciente, a veces las tallas no corresponden a la realidad, es decir que se etiqueta como 38 una pieza que tiene 36 cm de sisa a sisa, midiendo por la espalda de la prenda. Ello puede ser porque el diseñador decida que el traje sea muy ajustado pero puede dar lugar a problemas y complejos en las usuarias, ya que acaban utilizando una talla superior y creen que han engordado.

    II.3.2. D.ª Nuria Antón Medrano.

    La Sra. Antón es Jefe del Servicio de Cooperación Institucional del Instituto Nacional de Consumo y destaca en su intervención algunos condicionantes culturales que influyen en la expansión de la anorexia y la bulimia. La publicidad, por ejemplo, vincula la salud con la delgadez. Aunque está prohibido anunciar adelgazantes (salvo productos farmacéuticos), frecuentemente los anuncios de alimentos señalan que estos son saludables porque adelgazan o ayudan a no engordar. Ello se explica, en parte, porque hasta ahora la mayor preocupación sanitaria ha sido la obesidad. La Sra. Antón también quiere señalar los problemas existentes en ámbitos deportivos que engloban una población de riesgo. También indica que algunos juguetes diseñan prototipos afines a los estereotipos dominantes que, por su extrema delgadez, quizá conviniera cambiar.

    Por último, esta compareciente señala que en el ámbito escolar y en todas las asociaciones de amas de casa y de vecinos debería difundirse entre los padres y los jóvenes mensajes que traten de evitar situaciones patológicas.

    II.3.3. D.ª Carmen Braña Pino.

    La Sra. Braña es socióloga y responsable del área de mujer y familia de la Confederación Española de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU). Considera los trastornos de la alimentación de origen psicógeno como un fenómeno que no es nuevo, --en épocas anteriores algunas mujeres se volvían tísicas o tomaban vinagre en ayunas—pero que en estos momentos atrae a los medios de comunicación de masas debido a su crecimiento espectacular.

    La sra. compareciente señala que la adolescencia es en sí misma un factor de riesgo contra el que es muy difícil luchar, ya que se perciben gran cantidad de mensajes que resultan difíciles de asimilar. Ella misma tiene una hija que padece anorexia y considera imprescindible preparar a los adolescentes para controlar el impacto de los medios de comunicación sobre ellos.

    La Sra. Braña critica los hospitales de día que se dedican a la atención de estas enfermas, ya que sus efectos son a veces negativos: vienen niñas de provincias que se encuentran desvinculadas de su familia. También les afecta estar en plantas destinadas a enfermos psiquiátricos, con el trauma que ello implica, aunque a veces también pueda servir como revulsivo. Expone su alarma ante los casos de intento de suicidio de las pacientes a las que alguna vez hay que ingresar contra su voluntad y la de su familia, incluso con una orden judicial, para evitar que se dejen morir de inanición. Son especialmente vulnerables los adolescentes que viven en familias desarticuladas o monoparentales o en las que los dos progenitores pasan mucho tiempo trabajando fuera de casa y viajando.

    Por último, la señora compareciente considera imprescindible que los poderes públicos avancen en la redacción de protocolos dirigidos a profesionales médicos y en todo tipo de iniciativas que conduzcan a un mejor tratamiento de los pacientes y de su entorno familiar.

    Respondiendo a preguntas de los Ponentes, los representantes de los consumidores señalan un cierto sentimiento de impotencia frente a un mercado que vende para ganar dinero, que se dirige a un tipo de cliente concreto y que utiliza el tallaje precisamente para circunscribirse a determinada población, separándola de las demás (el fenómeno de las tribus urbanas). Otro obstáculo para cambiar las tallas es que determinados países utilizan ese desfase como una señal de identidad.

    II.3.4. D. Enrique Loewe.

    La sesión de la tarde se inicia con la comparecencia del Presidente honorario de la Asociación de Creadores de Moda de España, el Sr. Loewe, que comienza su intervención señalando que no alberga, por su parte, ningún sentimiento de culpabilidad.

    Para el Sr. Loewe la moda es un fenómeno muy profundo y de amplia transcendencia y complejidad. Los diseñadores no dictan «una moda» sino que el fenómeno es mucho más democrático y es la sociedad quien inspira a los creadores y en todo caso, las leyes del mercado las que imponen la evolución de los diseños. La polémica sobre las tallas de las prendas, por lo tanto, no deja de ser un poco absurda, puesto que los creadores buscan el éxito comercial y no fabricarían ropa en unas tallas que no se vendieran. En realidad, el ataque de los medios de comunicación al mundo de la moda ha causado extrañeza al sr. compareciente ya que nunca ésta puede ser desencadenante de trastornos de la alimentación, que más bien tienen que ver con la evolución de la sociedad en los últimos 30 años. Estamos ante una enfermedad occidental, que, a juicio del compareciente, tiene que ver con el cambio dramático que han experimentado los roles de la mujer en las últimas décadas, con el deterioro de los valores familiares, con la deificación del capitalismo y del consumo. En estas circunstancias, la mujer joven vive una singular perplejidad, que a su vez transmite a su hija, y que lleva a ambas a sentimientos de inseguridad, a buscar formas de afirmación y a encontrar nuevas respuestas a viejos problemas. En realidad, dice el Sr. Loewe, la figura de la madre ha producido tradicionalmente la alimentación de la familia; al cambiar esta figura, la familia se desintegra y todo el sistema queda puesto en cuestión. Además de estas razones, el Sr. Loewe reconoce que la sociedad determina que se debe tener un cierto tipo de cuerpo, y tal vez aunque la moda no sea un desencadenante de la enfermedad, puede tener alguna influencia.

    Analizando la anorexia y la bulimia más de cerca, el sr. compareciente señala que se produce en adolescentes con una personalidad débil, en las que influyen causas psicoambientales y singularmente la falta de afecto y el modelo de madre (que se rechaza ). Se trata de una pandemia de las mujeres jóvenes que sienten que la lucha contra la sensación de hambre y contra la comida las compensa de sus carencias.

    La Asociación que preside el Sr. Loewe se ha comprometido a colaborar en la búsqueda de soluciones a estas enfermedades del alma—como cree que deben ser llamadas—y anticipa que la propuesta de cambiar los tallajes no pasa de ser una frivolidad y un intento de poner puertas al campo para no ver la enjundia real de los problemas. Es la falta de valores que caracteriza el fin de este milenio la verdadera responsable del crecimiento de estos trastornos de la alimentación.

    Para apoyar esta última idea, el Sr. Loewe expone las tallas ideales de las maniquíes y señala cómo, a su juicio, no difieren tanto de las propuestas de los endocrinos para mantener una masa corporal alrededor del índice 20. Considera exagerado, por tanto, que se considere a las modelos al borde de la anorexia.

    II.3.5. D. Jesús del Pozo.

    El Sr. del Pozo comparece en su calidad de diseñador y Presidente ejecutivo de la Asociación de Creadores de Moda de España y se muestra de acuerdo con todo lo expuesto por el anterior compareciente.

    El mismo ha rechazado trabajar más veces con maniquíes a las que les faltaba peso que a las que tuvieran el defecto contrario. El 90 % de los diseñadores busca mujeres grandes y con formas. En realidad, para los expertos—señala el compareciente—estética y salud coinciden y las mujeres deben ser delgadas. A partir de los 25 años, el problema suele ser el exceso de peso y no la delgadez.

    El Sr. del Pozo insiste en que los diseñadores quieren vender salud y juventud, y en ningún caso enfermedad. Si la talla 38 es la que más se fabrica es porque es la que más se vende. Las enfermas de anorexia no encuentran fácilmente su talla y están mucho más delgadas que las modelos a las que pretenden imitar.

    En suma, para el Sr. del Pozo la acusación de los medios de comunicación es tan sólo la búsqueda de unos titulares que causen impacto pero es más cierto que la moda no impone nada a la sociedad sino que está a su servicio. Respondiendo a preguntas de los Sres. Ponentes, estos diseñadores quieren llamar la atención sobre la responsabilidad de los medios de comunicación que, al transmitir un desfile nunca reflejan la colección completa sino que buscan la noticia. Esto crea un dilema para los creadores, ya que lo «normal» no interesa sino que se busca lo distorsionado, lo provocador...También insiste en que en las tiendas hay tallas grandes, ya que si no fracasarían comercialmente. Y que los diseños están pensados para que funcionen en tallas grandes. El propio Jesús del Pozo fabrica tallas de la 38 a la 44.

    II.4.OTROS EXPERTOS Y DIRECTORES DE PASARELAS DE MODA.

    La Ponencia dedicó la cuarta de sus reuniones a escuchar a expertos en sociología, psiquiatría y personalidad y a directores de pasarelas de moda.

    II.4.1. D. Amando de Miguel Rodríguez.

    El Profesor De Miguel es Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense y considera a la anorexia una de las enfermedades de la conducta, características de este fin de milenio, como la drogadicción, el tabaquismo o el alcoholismo. Todas estas enfermedades tienen en común el hecho de consistir en una conducta aparentemente intrascendente pero que, reiterada, produce daños que pueden llegar a ser muy graves junto con un sentimiento de culpa tan importante que no se habla de ellas.

    El Profesor De Miguel se remonta a los estudios de los médicos de la Reina Victoria y hace también alusión a la etimología griega de las palabras anorexia y bulimia. Aduce que una de las razones del incremento de estas enfermedades tenga quizá que ver con el hecho de que los chicos y las chicas comen cada vez más entre ellos y no con los adultos. Se han acostumbrado a comer de otro modo: hamburguesas, pizzas... todo lo que resulta fácil de masticar. Al final, un postre equivale para ellos a una comida. De este modo van perdiendo la relación entre comida y bienestar del cuerpo. Aparece la costumbre de dejarse siempre algo en el plato y acaba la disciplina en la alimentación, que ha sido parte de la disciplina durante años, y esta circunstancia, aunque no es una causa directa de la misma, puede preparar la anorexia.

    Este Profesor indica también que la anorexia puede ser una manifestación de protesta o un grito de alarma hacia unos progenitores que no se llevan bien. De alguna forma el adolescente, al dejar de comer, vuelve a ser un niño pequeño y reclama que lo quieran y lo alimenten. En casos extremos, puede tratarse de una forma de suicidio, porque el deseo de volver a la infancia resulta imposible de alcanzar. Una demostración simbólica de esa vuelta a la infancia en las anoréxicas es la pérdida de la menstruación. Los enfermos de anorexia, continúa el compareciente, se saben enfermos, pero manifiestan una disposición negativa muy curiosa que hace más difícil su curación. Las familias no suelen darse cuenta porque se niegan a admitir algo que les produce sentimiento de culpa y también tienden a ocultarlo por temor a la presión social. No es más que un rasgo típico de los españoles, que gustan poco de hablar de sí mismos, y que en este caso se añade a lo característico de esta enfermedad.

    Según el Profesor De Miguel, la enfermedad acaba siendo una forma de depresión y, en consecuencia, conlleva una visión sesgada del mundo. La mujer está a disgusto con la distribución de su cuerpo respecto de la imagen de moda. A principios de siglo, las fotos de las estrellas de cine eran más parecidas a la media de las mujeres, pero ahora el ideal femenino se sitúa en los extremos, y se sospecha que ese diseño lo hacen los varones. Este alejamiento lleva a una gran frustración.

    Las encuestas reflejan la importancia del atractivo físico para el éxito en la vida, en cualquier profesión, e implícitamente también en el mercado matrimonial. Parece necesario aparentar ser más joven y más delgado, lo cual, de forma razonable es hasta saludable, pero puede transformarse en una obsesión que lleve a las personas a destruir su cuerpo, dedicándose por ejemplo a batir marcas atléticas al tiempo que se deja de comer. La joven anoréxica, continúa el Sr. compareciente, es hiperactiva, meticulosa y perfeccionista, y dejando de comer persigue lograr un cuerpo perfecto. Es muy difícil encontrar una solución, porque en las enfermedades de la conducta quien más puede hacer es la familia pero, en este caso, la familia es parte del problema y por lo tanto es más difícil que colabore. Aunque tanto la paciente como sus parientes se sienten culpables, nadie asume la culpa y esta se lanza contra el Estado. Este debe solucionar el problema, como ocurre con los casos de droga, el paro, etc... y debe hacerlo gratuitamente, según los afectados.

    Esta postura no soluciona el problema, señala el Profesor a modo de conclusión, ya que las instituciones públicas no pueden transformar las costumbres y la anorexia es parte de una costumbre, de unos hábitos alimenticios que hay que corregir.

    II.4.2. D. Luis Ferrer i Balsebre.

    El Doctor Ferrer es Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario «Juan Canalejo» de La Coruña y comienza su intervención indicando que el síndrome anoréxico puede ser causado por distintas alteraciones o conflictos:

    *alteración biológica (disminución de neurotransmisores cerebrales);

    *conflictos intrapsíquicos (sentimiento de pérdida, sentimiento de culpa...);

    *conflictos relacionales del átomo familiar;

    *conflictos relacionales en el átomo social;

    *conflictos relacionales en el medio cultural.

    Según el compareciente, las anoréxicas de origen intrapsíquico siempre existieron en pequeña proporción. Lo alarmante ha sido el desarrollo de los casos de anorexia derivados de conflictos en el átomo familiar y social que representan el 70% de los casos actuales. A su juicio, es necesario enfocar este problema contestando a tres preguntas:

    ¿por qué se trata de mujeres?

    ¿por qué específicamente adolescentes?

    y ¿por qué en las sociedades desarrolladas?

    Para el Dr. Ferrer Balsebre la familia tradicional está en crisis, ha cambiado su estructura y sobre todo el ciclo vital de la familia. Antes, este ciclo era:

    Ahora, en cambio, el ciclo sería más bien:

    Con este esquema, el compareciente va glosando los cambios habidos en las respectivas etapas que, en su mayoría, se han ido agrupando al tiempo que han disminuido los momentos de tránsito de una a otra. Hoy la crianza es magnífica y hay una resistencia a cambiar de etapa. No es necesario que los hijos se emancipen como lo era tiempo atrás, y esta emancipación implica unos conflictos en las relaciones, y una de las formas de solucionarlo es desarrollar una anorexia. Esto es así porque el juego relacional es el de la etapa de crianza y no corresponde a una relación entre adultos. Una de las razones por las que afecta más a las mujeres que a los varones quizá sea el que en ellas se da un signo externo que indica el tránsito de una etapa a otra, la menstruación.

    Uno de los cambios en los hábitos familiares que más llama la atención de este experto es el habido en la comida. Puede hablarse de «niños microondas» y de «videoniñeras». Los niños llegan solos a casa, se calientan la comida y cenan viendo el televisor, comiendo sólo lo que les apetece y sin hablar con nadie. Los individuos de una misma familia raramente comen y cenan juntos y, al no poder compartir sus experiencias y angustias, se agravan los conflictos. El doctor da cuenta de un experimento hecho por el Profesor Case en los años 70 que demostró que la gente puede volverse anoréxica simplemente por dejar de comer habitualmente. Es curioso que esta actitud muchas veces es bendecida por la familia, al principio.

    Hay que tener en cuenta, según el Dr. Ferrer, que la patología psiquiátrica afecta a un 25% de la sociedad. Ese porcentaje de población sufre trastornos de ansiedad o depresivos o conductas bulímicas y un 1 a 2 % de estos casos son anorexias nerviosas. Todas estas patologías son trastornos de angustia y lo paradójico es que los grandes motivos de angustia como el hambre y la guerra han desaparecido. A juicio de este experto, estas nuevas angustias se deben a la existencia de una saturación social de información, de oferta de consumo y de imágenes de individuos perfectos (=delgados). Es esta triple saturación, junto con la desaparición de ritos, como los de la comida en familia, la que lleva a la desestabilización del individuo.

    En este sentido, el Sr. compareciente señala la angustia actual que supone la adoración al propio cuerpo como a un dios, escondiendo su vejez y su muerte. Lo joven marca la pauta frente a las otras generaciones, se imponen las prendas tejanas y el calzado deportivo... La medicina ha prolongado la vida, y ahora se le pide que cure el dolor de vivir «son penas del alma y no de las venas», señala en conclusión el Dr. Ferrer Balsebre, citando a Quevedo.

    II.4.3. D. Francisco Flaqué Fontanalls.

    El Sr. Flaqué es el Director de «Moda Barcelona» y de la «Pasarela Gaudí» e inicia su intervención considerando difícil culpar a las pasarelas de inducir a la anorexia, teniendo en cuenta que las chicas que desfilan tienen entre una talla 38 a una 40. Así, Elle McPherson tiene una talla 42 y mide 1,82 m, Judit Mascó tiene una talla 40, Naomi Campbell tiene una talla 40 y Esther Cañadas, una de las más delgadas, utiliza una talla 38.

    Si existen algunos casos de modelos anoréxicas o drogadictas, el Sr. compareciente niega que hayan desfilado en la pasarela que dirige. El casting de las modelos se hace de acuerdo con los diseñadores y la organización ha sido muy seria para evitar que los desfiles sean otra cosa que un culto a la mujer bien hecha.

    A juicio del Sr. Flaqué, refiriéndose a una experiencia cercana, la responsabilidad de la anorexia suele estar en la familia: la mamá está a régimen, le dice a su niña que está llenita y ésta última acaba enganchándose al hábito de no comer. También influyen las amistades del colegio, la publicidad, la radio y televisión y especialmente las clínicas de adelgazamiento que se anuncian continuamente a través de la radio y que el compareciente no duda en calificar de estafas.

    Por otra parte, el Sr. Flaqué considera importante alcanzar una normalización de las tallas. La población ha crecido 10 cm y, al no haber estudios antropométricos recientes y cada empresa fabricar su propia talla, puede crearse cierta inseguridad entre las jóvenes consumidoras de ropa que las lleve a sentirse inseguras o a obsesionarse.

    En conclusión, el Sr. Flaqué cree que la anorexia es un problema de toda la sociedad y que la solución debe abordarse entre todos.

    II.4.4. D.ª Leonor Pérez Pita.

    D.ª Leonor Pérez Pita es Directora de la Pasarela Cibeles de Madrid y lleva en el mundo de la moda desde 1981. Suscribe cuanto ha dicho el Sr. Flaquè y felicita al Senado por la constitución de esta Ponencia. Insistiendo en uno de los datos barajados por el Sr. Flaqué, indica que las dietas y los productos relacionados con las dietas mueven al año 33 billones de dólares en los Estados Unidos.

    En cuanto al tallaje, señala que importa tanto o más la proporción de los trajes. Pero que el patrón lo marca la calle, como lo demuestra el fracaso que obtuvo el intento de hacer desaparecer los pantalones tejanos. Las pasarelas, por otra parte, intentan seducir a los compradores: por ello las modelos deben ser altas y trasmitir belleza y salud. Quiere destacar que se trata de profesionales muy serias y formales, que realizan habitualmente cuatro comidas al día y duermen 8 horas.

    Los organizadores de los desfiles tienen mucho que decir al seleccionar las modelos, puesto que escogen a 80 y proporcionan 18 gratuitamente a cada diseñador. Han dado la consigna de que no debe haber ninguna maniquí con aspecto demasiado delgado. También tienen responsabilidad las Agencias de modelos que son las que las ofrecen a los desfiles. Entre todos habrá que luchar para que desaparezcan de las pasarelas las imágenes de extrema delgadez.

    II.4.5 D.ª Elena Ibáñez Guerra.

    La Profesora Ibáñez es Catedrática en Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Valencia y comienza su intervención señalando que los trastornos alimenticios tienen su origen en diversos aspectos socioculturales, que se propone desarrollar.

    En primer lugar destaca la marginación de la alimentación: mientras en lo público la comida tiene una amplia difusión, en lo privado la comida en familia va desapareciendo: los jóvenes comen solos o en su propio ambiente. En segundo lugar está el dato de que la comida, especialmente la destinada a los jóvenes, contiene grandes cantidades de colesterol y grasa: tiende a producir niños obesos que se convertirán en adolescentes potencialmente anoréxicos dentro de 10 años. En tercer lugar se encuentran las creencias de los jóvenes respecto de la gordura y la delgadez: los obesos son marginados y mal vistos, tanto en el colegio como en el trabajo.

    Todos estos elementos llevan a una vulnerabilidad biológica y psicológica a las que se añaden las presiones socioculturales, conduciendo a los adolescentes que ya tengan factores predisponentes, a desarrollar una anorexia.

    Con estas características, señala en conclusión la Profesora Ibáñez, la solución debe empezar por cambiar esa identificación cultural de la delgadez con la competencia y la eficacia, y conseguir así que no quede marginado todo lo relacionado con la gordura, al tiempo que se mejore la dieta de los adolescentes.

    II.4.6. D.ª Loren Albéniz Ascorbe.

    La Sra. Albéniz es Directora Gerente del Instituto Foral de la Mujer de Navarra y comienza enunciando a la Ponencia las estadísticas de su Comunidad respecto de la anorexia y la bulimia. Han aumentado 70% de los casos en los dos últimos años en Navarra. Entre el 1 y el 2% de la población de 12 a 25 años padece anorexia y entre el 2 y el 4% de esta población padece bulimia. De los enfermos, el 2% no supera la enfermedad y el 3% fallece. Resulta alarmante el descenso de la edad de inicio que va situándose por debajo de los 11 años.

    Todos estos indicadores han generado una inquietud que ha llevado a desarrollar una campaña de sensibilización cuyos principales objetivos son la distribución de información a las familias con adolescentes entre los 13 y los 18 años y a los alumnos de segundo de ESO. El Instituto también ha emitido anuncios en televisión y ha distribuido trípticos informativos. Se ha utilizado una película («La Boda de Muriel») para provocar el diálogo entre los jóvenes, las madres y los profesores: al terminar la proyección un representante del Instituto destaca el comportamiento de los protagonistas, ya que es una película que potencia la autoestima y expone las miserias y contradicciones de la juventud actual. Hasta ahora han participado 2049 jóvenes en esta campaña. Los medios de comunicación han colaborado en las charlas y difundido numerosas notas de prensa, siendo el presupuesto total de esta campaña de un millón y medio de pesetas.

    La Sra. Albéniz cree que la anorexia y la bulimia son síntomas de la distorsión de planteamientos de la sociedad actual y que es necesaria una reflexión en profundidad sobre si los procesos educativos y los mensajes enviados a la juventud son los más adecuados. Está claro que el desarrollo y el crecimiento personal depende de la educación en los primeros 10-12 años: es necesario ayudar a estos jóvenes a descubrir lo que valen y que ello no tiene que ver con su imagen, ni con su talla ni con su peso.

    En conclusión, la compareciente señala que no debemos dejar que a los jóvenes les eduque simplemente el ambiente y se compromete a enviar a la Ponencia la evaluación de la campaña realizada por el Instituto de la Mujer de Navarra.

    II.5.ASOCIACION ALDAKUNTZA, GIMNASIA RITMICA Y ANUNCIOS PUBLICITARIOS.

    La Ponencia dedicó su quinta sesión a escuchar, durante la mañana, a la Asociación Aldakuntza, que ha organizado el Primer Congreso Internacional de Intervención Psicosocial en los Trastornos de la Alimentación. También compareció D.ª María Pardo Rojo, antígua componente del Equipo Olímpico de Gimnasia Rítmica español. Por la tarde comparecieron representantes de los anunciantes y las agencias de publicidad.

    II.5.1. D.ª Nieves Gracia Martín y D.ª Patricia Barbero Cámara.

    Las Sras. Gracia y Barbero son Presidenta y Vocal, respectivamente, de la Asociación Aldakuntza, que ha celebrado recientemente el primer Congreso Internacional de Intervención Psicosocial en los Trastornos de la Alimentación.

    Las comparecientes exponen que su asociación fue constituida hace dos años, tras haber estudiado exhaustivamente las obras de los especialistas en anorexia y bulimia. Mantienen abierto un centro de asesoramiento gratuito para los afectados y sus familiares, realizan tareas de orientación a los profesionales médicos no especializados en estos trastornos, y colaboran con la Universidad de Deusto.

    A su entender, anorexia y bulimia son conductas desadaptadas que producen consecuencias físicas y psicológicas. La moda no es el factor más importante sino más bien un miedo a la madurez, como ha confirmado un estudio epidemiológico realizado en Bilbao. También se está investigando la influencia del entorno familiar, y hasta qué punto los desajustes en el seno de la familia son causa o consecuencia de la enfermedad.

    Las comparecientes quieren llamar la atención sobre los posibles efectos negativos de algunas campañas de prevención así como sobre la carencia de datos fiables en cuanto al número de afectados: ello es causa de que las Instituciones públicas dediquen escasos recursos económicos a estos trastornos, al tiempo que proliferan profesionales «oportunistas», que en lugar de ayudar al enfermo consiguen que tarde más en recuperarse. Para Aldakuntza es importante resaltar dos conclusiones del reciente Congreso dedicado a la intervención bio-psico-social en los trastornos de la alimentación. La primera, muy esperanzadora, habla de que estos trastornos se curan en un 70-75 % de los casos, en un plazo medio de seis meses a un año.

    La segunda conclusión, quizá mas controvertida, ha sido que «los trastornos alimentarios no son una patología médica, es decir, que se pueda enfrentar desde el área médica. Los tratamientos farmacológicos son ineficaces y en ningún caso curan estas enfermedades, pudiendo llegar a producir el efecto contrario del deseado, ya que tienen como efectos secundarios la inhibición del apetito». Puesto que, a su juicio, no son trastornos médicos, la Sra. Gracia insiste en que el tratamiento a aplicar debe ser predominantemente psicológico, aplicado por profesionales adecuadamente cualificados. Contestando a preguntas de los ponentes, las representantes de Aldakuntza señalan que una de las dificultades con que se encuentran los tratamientos de estas pacientes es la presión económica de los Laboratorios farmacéuticos. A su juicio sería mejor abandonar los tratamientos con fármacos y mantener solamente una terapia psicológica, sin perjuicio de intentar algún tratamiento de tipo alternativo, como el realizado por el Dr. Emilio Gutiérrez en Santiago de Compostela basada en los cambios de temperatura.

    II.5.2. D.ª María Pardo Rojo.

    Esta compareciente ha sido componente del equipo olímpico de gimnasia rítmica y relata a la Comisión las condiciones extremas y cada vez más exigentes en que se desarrollaba el entrenamiento del equipo. Los ejercicios duraban diez horas al día, las gimnastas se pesaban cada mañana, siendo frecuentemente reprendidas si habían engordado, aunque fuera cien gramos. Si el peso superaba en medio kilo el fijado idealmente por la entrenadora, eran excluidas del campeonato. Todas estas circunstancias hicieron que la Sra. Pardo dejara el equipo olímpico un mes antes de acudir a los Juegos de Atlanta de 1996. La compareciente había entrado en el equipo en 1994, tiene ahora 20 años y se dedica a entrenar a niñas aficionadas a la gimnasia, sin exigirles tanto en cuanto al régimen. Es más, cree que sería una buena medida el penalizar la delgadez excesiva de las gimnastas para evitar su obsesión por la báscula y los graves problemas que se arriesgan a tener cuando dejen la gimnasia. Señala que la situación es ahora mejor que en la primera mitad de los años 90. Aunque las gimnastas ya no viven con su entrenadora, cree que es necesario mantener una labor de información dirigida a estas últimas, personas con escasa preparación dietética y que tal vez arriesgan la salud de las gimnastas. El cambio se produciría en cuanto se penalizase o se impidiese competir a las gimnastas que estuviesen por debajo de determinado peso límite, y cuando las Jueces empezasen a puntuar mejor la técnica que la delgadez. II.5.3. D. Francisco José González López.

    El Sr. López es Presidente de la Asociación Española de Agencias de Publicidad, en el que están representados el 75% de los anuncios emitidos en los grandes medios de comunicación. Su Asociación se ha visto sorprendida por la relación que se ha establecido entre anorexia y bulimia con publicidad, pero no quiere dejar de asumir su parte en la contribución a la solución de este problema social.

    El compareciente señala que, en principio, la publicidad quiere dar una imagen de salud, lo que hace difícil que pueda inducir a la anorexia. El Gabinete permanente que mantiene abierto la Asociación para recibir las quejas de los usuarios frente a cualquier imagen o mensaje publicitario chocante no ha recibido ninguna observación sobre el aspecto físico de las modelos femeninas.

    Como un primer paso de compromiso, desde la Asociación se ha recomendado a los asociados que, en todas las campañas de publicidad y muy en especial en aquellas dirigidas a los adolescentes, extremen su celo profesional para evitar magnificar hasta límites desproporcionados una estética corporal que pueda incitar a determinados comportamientos o hábitos alimenticios que puedan resultar nocivos para la salud.

    Asimismo, la Asociación ha manifestado su firme disposición a colaborar desinteresadamente en la creación y difusión de aquellas acciones publicitarias y de comunicación en general que las autoridades sanitarias pudieran considerar adecuado poner en marcha con el fin de contribuir a la prevención de la anorexia nerviosa y a la concienciación de la sociedad ante este grave y creciente problema.

    En cualquier caso, y desde esta postura de pleno compromiso, el Sr. compareciente quiere también hacer constar que las agencias de publicidad representadas en la asociación que preside siempre han mantenido una conducta profesional caracterizada por su preocupación ante cualquier problema relacionado con la salud pública y, muy especialmente, con la de aquellos colectivos que suelen representar un factor de riesgo más alto, como pueden ser la infancia, la adolescencia o la juventud.

    II.5.4. D. Juan Ramón Plana Pujol.

    El Sr. Plana es Director General de la Asociación Española de Anunciantes, y comienza expresando su coincidencia con el punto de vista del anterior compareciente. Los anunciantes que él representa, así como las Agencias de publicidad que representa el Sr. González López, se integran en la Asociación de Autocontrol de Publicidad y están presididas por un principio de lealtad a los consumidores y de salvaguarda y protección de la salud.

    El Sr. Plana niega que los anunciantes puedan ser responsables de la enfermedad de cualquier joven. Anorexia y bulimia representan una mala comunicación comercial, y como tales resultan no deseables. Los productos adelgazantes que se anuncian no constituyen, en sí mismos, ningún riesgo para la salud.

    De acuerdo con la Mesa Sectorial sobre Trastornos Alimenticios convocada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, y a la que pertenece desde el principio, la AEA ha informado a los socios de la situación planteada, y ha adoptado en Asamblea General el nuevo artículo que Autocontrol ha introducido en su Código de Autorregulación relativo a la publicidad que pueda incitar a los receptores al establecimiento de patrones nutricionales que puedan suponer un riesgo para la salud. Y, está dispuesta a colaborar, si se estima conveniente, en una Campaña de Sensibilización a la población.

    Concluyendo, la postura de los anunciantes se basa prioritariamente en defender ante todo la salud y por supuesto, implícitamente, estar en contra de la anorexia y la bulimia. La Publicidad debe evitar incitar a los receptores, en especial a los adolescentes, a la adquisición de pautas o comportamientos alimentarios que puedan resultar nocivos para su salud. Así se ha declarado constantemente en prensa, radio y televisión, insistiendo en el excelente ámbito de colaboración de la Mesa Sectorial sobre Trastornos de la Alimentación.

    II.5.5. D. Raimundo Viana Antón.

    El Sr. Viana preside la antes aludida Asociación para el Autocontrol de la Publicidad en la que están presentes los anunciantes, las agencias de publicidad, y los medios de comunicación más importantes. Esta Asociación hace entrega a la Ponencia de su código deontológico, que sirve de guía de comportamiento profesional así como para dirimir conflictos de intereses entre los tres tipos de socios de esta Asociación.

    A su juicio, anorexia y bulimia tienen orígenes multifactoriales, en gran parte basados en los cambios estéticos que se han producido después de la segunda Guerra Mundial. La publicidad sólo refleja las pautas de comportamiento de la sociedad, porque los anuncios se realizan teniendo en cuenta los deseos de los usuarios, que se conocen a través de encuestas previas. Sólo ocasionalmente puede aparecen alguna imagen transgresora o exagerada, que la Agencia de Autocontrol se encarga de evitar. Contestando a preguntas de los ponentes, los representantes del mundo de la publicidad insisten en que el contenido de los mensajes ha ido cambiando: ya no se utiliza tanto la idea del adelgazamiento sino la de la salud. Y que rechazan totalmente la responsabilidad que desde otros sectores se les ha lanzado.

    II.6.PRESENTADORAS DE TELEVISION, REVISTAS FEMENINAS, PROGRAMAS DE RADIO Y PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS EN SALUD.

    La Ponencia dedicó su sexta sesión a escuchar los puntos de vista de presentadoras de programas de televisión. Con ellas compareció también el Director de un espacio radiofónico dedicado a la salud. Por la tarde, expusieron sus aportaciones Directores y representantes de las revistas «Ragazza», «Mía», «Marie Claire» y «Prevenir».

    II.6.1. D.ª Nuria Roca.

    La Sra. Roca expresa su convicción de que los medios de comunicación pueden hacer una importante labor en la desmitificación de la imagen que hoy trasmiten de persona joven, guapa, alta y delgada igual a triunfadora.

    A juicio de la compareciente, la obsesión por la delgadez está en todas partes, todo el mundo sigue dietas y se preocupa por las calorías que tiene lo que toma. Es bueno lanzar una voz de alarma frente a esta enfermedad psíquica, y al drama que rodea a los pacientes y a sus familias frente a este proceso autodestructivo.

    II.6.2. D.ª José Toledo.

    La Sra. Toledo, presentadora del programa «Gente» de TVE, señala, como su colega, su sensibilidad ante el problema. Oyó hablar de la anorexia por primera vez en su etapa como modelo: se decía que una compañera había perdido el periodo menstrual y que estaba «zumbada».

    Personalmente cree que la moda ha tenido mucho que ver en la extensión de esta enfermedad, entre otras razones porque antes de los años 80 y 90 las maniquíes no habían tenido tanta presencia en la sociedad y tanta repercusión en las adolescentes.

    Hablando de su profesión actual, indica que en Televisión no se exige un canon específico de belleza, salvo en determinados programas. Está convencida de que tiene que haber algo más que campañas publicitarias y desfiles de moda dos veces al año para que un sector importante de la juventud esté tan pendiente de las dietas y del adelgazamiento. Tal vez ello se deba a carencia de afecto o a la pérdida de otros valores.

    A su juicio, por último, para luchar contra el problema es fundamental la educación en los hogares, dar una buena alimentación a los hijos desechando la comida basura que les hace engordar, y también evitar los comentarios espontáneos de muchas madres alentando al adelgazamiento.

    II.6.3. D.ª Ana Rosa Quintana.

    Para la Sra. Quintana, presentadora de «Sabor a ti», magazine de Antena 3 TV, «vivimos en una sociedad anoréxica», de modo que no podemos evitar que los adolescentes caigan en esta enfermedad. Es necesario hacer campañas y los medios de comunicación tienen que tomarse el problema muy en serio. Ella misma ha tratado el tema en su programa y le dedicará próximamente un espacio monográfico.

    A su juicio, las denuncias han sido suaves hasta ahora y los diseñadores son responsables de haber creado un ser andrógino; no han recuperado las tallas, como dicen, y han cambiado los cánones de belleza.

    Todas las revistas destinadas a adolescentes hablan de cómo adelgazar y cómo gustar a los chicos. Ante estas circunstancias, llama la atención el desconocimiento de la enfermedad y lo tardío de su detección por los padres. Para cambiar este ambiente cultural, los medios de comunicación deben contribuir a lanzar un mensaje en el sentido de que no es tan importante el aspecto externo, sino también el ser inteligente, gracioso, culto, etc. Evitar comentarios subrayando la delgadez y alabándola, hacer que empiece a estar mal vista cuando es extrema.

    Esta presentadora también denuncia la utilización de actrices escuálidas, como las que aparecen en la serie «Ally McBeal» y también la moda de este año: pantalón ajustado, talle bajo y jersey por encima de la cintura, que sólo puede quedar bien estando extremadamente delgada. Acusa a los diseñadores de haber disminuido las tallas y de utilizar maniquíes de 14 años. Todo esto debe ser reconducido, y si es necesario, denunciado. En conclusión, que empiece a estar mal visto y, en su lugar, prevalezca la idea de que se puede estar delgado pero sano.

    II.6.4. D. José María Catalán Sesma.

    El Sr. Catalán es director del programa «Cuadernos de salud» de Radio Nacional de España, dedicado a la prevención de patologías y divulgación de hábitos saludables. Abordó en su programa, hace años, el tema de la anorexia por primera vez.

    A juicio de este compareciente es fundamental trabajar en la educación para la salud en las familias, en la escuela y en los medios de comunicación, fomentando hábitos de buena alimentación. En este sentido, es importante que las comidas de los colegios sean equilibradas y proporcionadas a la edad e incluso al sexo de sus destinatarios, en determinadas etapas educativas. Es lamentable el dato proporcionado por las encuestas de que aproximadamente el 30 por ciento de los niños va al colegio sin desayunar. Ni los padres ni los educadores conocen—o si los conocen no los denuncian—los «concursos» de las chicas durante los recreos para ver quien adelgaza más: pueden verse adolescentes con botellines de agua y cigarrillos para matar el hambre.

    Por todo ello, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud, de la que el Sr. Catalán ha sido presidente varios años, ha proclamado como uno de sus fines la formación en alimentación. Se han realizado cursos en la Universidad Complutense, en la Facultad de Periodismo y en la de Medicina.

    En conclusión, el compareciente estima que desde la profesión periodística es muy importante que exista una especialización profesional en temas relacionados con la salud.

    II.6.5. D.ª Yolanda Sacristán Muñoz.

    La Sra. Sacristán es Directora de la revista «Ragazza», dirigida a niñas adolescentes entre los 15 y los 17 años, y expone la dificultad de contentar a su público que demanda «chicas perfectas»: las niñas que escriben siempre hablan de ser modelos y buscan dietas para adelgazar. A pesar de ello y como muestra de la sensibilidad de las revistas hacia los trastornos de la alimentación, la Sra. compareciente señala un artículo del último ejemplar de su revista que se titula «Anorexia: doce razones para no caer». A su juicio el problema es tan grave que no se puede pensar en encontrar la causa en titulares de revistas o en las dietas de adelgazamiento que publican. Los pacientes siempre presentan problemas afectivos familiares que resultan muy difíciles de abordar desde la dirección de una revista.

    II.6.6. D. Carlos Armiño Mejido.

    El Sr. Armiño es médico asesor de la revista femenina «Mía» e inicia su intervención manifestando su preocupación por este tema, no sólo desde su punto de vista profesional sino incluso como padre, y desea denunciar la presión social que existe sobre los niños en general, y sobre todo sobre las niñas, que empiezan antes que los varones a pensar en su cuerpo, citando como ejemplo los comentarios que relacionan el exceso de peso con las dificultades para encontrar novio.

    El Sr. compareciente indica que su revista va dirigida a las amas de casa, y debe publicar imágenes de personas guapas para vender, lo que la sociedad entiende por guapo hoy en día es delgado, alto, cutis perfecto, pelo cuidado... también la inclusión de publicidad somete a las revistas a la necesidad de publicar rostros y cuerpos proporcionados por los anunciantes y éstos intervienen a veces en la selección del contexto en el cual van a ser insertados sus anuncios, lo que hace muy difícil intentar cambiar el canon de belleza imperante.

    A pesar de todo, indica el Sr. Armiño a modo de conclusión, es posible contribuir a la erradicación de estos trastornos publicando información dirigida a los padres sobre los problemas familiares desencadenantes y los primeros síntomas de alarma.

    II.6.7. D.ª Maite Súñer López.

    La Sra. Suñer es Jefa de Redacción de la revista «Marie Claire» y, manifestando su pleno acuerdo con lo afirmado por el Dr. Armiño, asegura que ninguna revista está libre de culpa en cuanto a proporcionar dietas, pero que ello representa un problema mínimo teniendo en cuenta que el enfermo de anorexia siempre tiene a mano dejar de comer y hacer ejercicio desmesurado.

    Para la compareciente, habría que hacer una distinción entre la paciente de anorexia «clásica», a la que no le influyen tanto los condicionamientos sociales y lo que podrían llamarse las «anoréxicas light» --en expresión de algún especialista—que son víctimas de los mensajes que repite su entorno y cuyo número ha aumentado alarmantemente.

    La revista «Marie Claire» hizo campaña esta primavera en contra de la anorexia y de la bulimia y se recogieron más de 3.000 firmas, innumerables cartas de padres y de enfermas.

    El «MANIFIESTO CONTRA LA ANOREXIA» decía así:

    «La anorexia es, tras el sida, la enfermedad que ha registrado un mayor incremento en los últimos años. Cada vez son más, y más jóvenes, las personas afectadas por esa dolencia que en un 5% de los casos lleva a la muerte. Dado que, al margen de los factores genéticos y biológicos que influyen en su desencadenamiento, es innegable la influencia que determinados patrones de imagen promovidos desde el mundo de la publicidad y de la moda, pedimos:

    II.6.8. D.ª Carla Nieto Martínez y D.ª Irene Alonso Vaquerizo.

    Las Sra. Nieto y Alonso son Directora y Psicóloga, respectivamente, de la revista «Prevenir», destinada a mujeres de más de 45 años. También su publicación ha sido sensible a la alarma de las madres y ha abordado el problema de la anorexia y de la bulimia.

    A juicio de la Sra. Nieto, el problema está en luchar contra la realidad:

    estar delgado no es perjudicial sino que incluso es positivo en la prevención de enfermedades como el infarto o la osteoporosis y contribuye a aumentar la propia autoestima. El verdadero problema se plantea cuando entra en juego un componente obsesivo para conseguir la delgadez. Es cierto que todos los lectores piden dietas, lo que hay que conseguir es que estén avaladas por especialistas y que no consistan en ayunos continuados. Para la Sra. Alonso, que se congratula de la iniciativa que ha tenido esta Ponencia, las dos cuestiones más importantes son, por un lado, la divulgación de información sobre estas enfermedades y, por otro, el cambio gradual de los patrones publicitarios. Un estudio realizado en los Estados Unidos en 1986 mostró cómo, desde principios de siglo había ido descendiendo la talla de las modelos que aparecían en las revistas femeninas. Sin embargo, a juicio de esta compareciente, ninguno de los factores de riesgo (personal, social o familiar) es directamente culpable, sino que lo es la conjunción de todos ellos, y singularmente influyen los grupos de referencia de los adolescentes (las pandillas).

    Por último y como psicóloga, la Sra. Alonso quiere llamar la atención sobre algún efecto negativo que tiene para las enfermas oír a algunas maniquíes que han superado la enfermedad: les puede parece que ésta debe ser positiva puesto que las que la sufrieron anteriormente ahora son guapas, ricas y famosas.

    Contestando a preguntas de los ponentes estos comparecientes indican que una línea de actuación podría ser la creación de una medicina de la adolescencia distinta de la pediatría que incidiera de lleno en los problemas propios de estas edades, que no son sólo los trastornos alimenticios. También se destaca la existencia de una gran falta de comunicación de las adolescentes con sus padres que se detecta a través de sus cartas a las revistas, y la sobrepresión a la que se ven sometidas por las actividades escolares y extraescolares. En cuanto a las revistas, es necesario que se comprometan a «vender» otros valores, distintos de las dietas, y a eliminar de sus ediciones los titulares engañosos aludiendo a una pérdida de peso en tiempo récord.

    II.7. EMPRESAS CONFECCIONISTAS Y PRENSA DIARIA.

    La Ponencia dedicó su séptima sesión a escuchar a empresas dedicadas a la confección de ropa para jóvenes y adolescentes y a algunos de los periódicos nacionales de mayor tirada.

    II.7.1. D. Diego Copado Fernández y D. Antonio Abril Abadín.

    El Sr. Copado es Director de Comunicación del Grupo Unitex (Zara) y comienza su intervención exponiendo la filosofía de su empresa que consiste en flexibilidad y adaptación a los clientes, y que está dirigida por dos vocaciones: público juvenil y expansión internacional, especialmente europea. Una de las características más llamativas de su empresa es la ausencia de campañas publicitarias y la creación de ambientes agradables en las tiendas. El Grupo Unitex se adapta a las medidas de sus clientes y fabrica sus modelos en tallas que van de la 34 a las 46, siendo las más vendidas la 38, la 40 y la 42.

    En cuanto a la anorexia, el Sr. Copado manifiesta su preocupación, aunque cree que tiene ante todo un perfil clínico. Como integrante de la sociedad, cree que su grupo debe trabajar con otros elementos de esta para luchar contra el problema.

    El Sr. Abadín, Director del Área Jurídica del Grupo Unitex, indica que una actividad como la de creación, distribución y venta de ropa, puede tener, en principio, poco que ver con la anorexia y la bulimia, frente a otros elementos como el ambiente familiar, la autoestima personal... Una cadena de venta de ropa no crea un estereotipo, más bien intenta adecuar su oferta a la demanda del público. Fabrica algunas líneas para un público más joven y otras dirigidas a gente de más edad.

    Además al afrontar mercados internacionales como Japón y Alemania, obligatoriamente se produce una ampliación del tallaje. Por último, el Sr. Abadín no cree que exista base para que el cliente se pueda sentir ofendido o frustrado por no en contra su talla sino que debe buscar o encontrarla en otro estilo o línea de ropa dentro de la misma tienda.

    II.7.2. D.ª Adela Puig Afonso.

    La Sra. Puig es directora de relaciones públicas de «Mango», multinacional española nacida en 1984 que cuenta con 430 tiendas y está presente en 45 países. Se dirige a un público que va de los 14 a los 35 años.

    La compareciente señala que el patronaje inicial de la firma abarcaba de la talla 38 a la 44, habiéndose introducido la 34, la 36 y la 46 por necesidades de mercado. La colección más juvenil vende sobre todo tallas de la 36 a la 44, y la más adulta, las que van de la 38 a la 46.

    En 1998 la empresa «Mango« inició un conjunto de actuaciones frente a la anorexia y a la bulimia, respondiendo a los ataques de los medios de comunicación al mundo de la moda. En primer lugar se realizó una campaña informativa con ayuda de la asociación ACAB y también se firmaron compromisos económicos con fundaciones privadas: el catálogo comercial de «Mango» introdujo una solapa con teléfonos de contacto para las enfermas o sus amistades. Por otra parte, la firma también ha repasado los patrones y ha aumentado el volumen de las tallas, y ha rechazado la utilización de modelos excesivamente delgadas o pálidas.

    II.7.3. D. José Barroso.

    El Sr. Barroso es Presidente del Grupo Don Algodón, fundado por él en el año 1980 y que cuenta con 150 tiendas distribuidas en 10 países, fabricando ropa dirigida a mujeres de 16 a 25 años de clase media y alta. Destaca que las modelos utilizadas en sus campañas publicitarias siempre han transmitido salud, vitalidad y frescura. Se fabrican las tallas de la 36 a la 44, siendo las más vendidas la 38 y la 40.

    En cuanto a la anorexia y la bulimia, el Sr. compareciente cree que el problema no proviene de la moda sino de lo que está de moda, que es el culto al cuerpo. Esa es la razón por la que aumenta el número de operaciones de cirugía estética en adolescentes. Se trata de un contexto social que nos envuelve a todos.

    Respondiendo a preguntas de los ponentes, los comparecientes se muestran favorables a la estandarización de las tallas, ya que sería beneficioso para los propios empresarios, especialmente los que venden por catálogo o a través de Internet. En cuanto a la evaluación de la campaña realizada por la firma «Mango» la asociación ACAB destacó que 233 de las llamadas que recibieron entre abril y septiembre, de un total de 2139, provenían de personas que habían obtenido el teléfono a través del catálogo.

    II.7.4 .D. Pablo García Pérez y D.ª María Jesús Mazón.

    El Sr. compareciente es Presidente de la Federación Española de Empresas de la Confección que representa a 4300 empresarios. Según el Sr. García Pérez, éstos no se sienten culpables del aumento de las tasas de anorexia en la población, pero son sensibles a la preocupación de la sociedad y desean colaborar con ella, por lo que agradecen la invitación de esta Ponencia.

    En relación a la polémica sobre las tallas, el Sr. compareciente desea destacar que el tallaje utilizado se corresponde con el público predominante entre las edades (25 a 45 años) a que va dirigido. Parece que existen más problemas con las tallas de las etiquetas de ropa importada, que no coinciden con las de fabricación española. La Federación está comprometida en la realización de un estudio antropométrico en el que colaborarán especialistas médicos. El Sr. García Pérez también destaca que su federación mantiene contactos con 20 asociaciones para debatir la problemática del tallaje.

    D.ª María Jesús Mazón es Secretaria General de la Federación Española de Empresas de la Construcción e insiste en el deber de solidaridad de los empresarios textiles hacia este problema, confiando en obtener buenos resultados del estudio antropométrico: confirma una vez más la buena disposición del sector.

    Preguntada por los miembros de la Ponencia, la Sra. Mazón explica que la Agencia de Normalización AENOR está en contacto con las empresas de confección a nivel internacional para intentar conseguir una unidad de criterios en el tallaje. Esto ha sido imposible hasta ahora porque cada país desea imponer el suyo. En conclusión, la compareciente confía en que los empresarios irán influyendo en los publicistas y en los organizadores de pasarelas para que vayan lanzando mensajes en contra de la anorexia y la bulimia.

    II.7.5. D.ª Soledad Gallego Díaz y D. Alejandro Martínez Roig.

    La Sra. Gallego es Directora Adjunta de «El País Semanal» y comienza su intervención expresando su satisfacción por el trabajo de esta ponencia y el de las ponencias parlamentarias en general.

    La compareciente confiesa que entre sus colegas se desconocía la relación entre medios de comunicación y anorexia o bulimia: no había conciencia de que la publicación de fotografías de mujeres muy delgadas pudiera inducir a las adolescentes a trastornos en su alimentación. Sin embargo, no estima conveniente que la limitación de estas imágenes sea establecida por ley y también considera peligroso que haya una «criminalización» de las anoréxicas como enfermas mentales.

    El Sr. Martínez Roig es Director de «El País Semanal» y explica a la Ponencia cómo se organiza una sesión de moda destinada a su publicación. En primer lugar se recaban las prendas llamando a los diseñadores y éstos, según el compareciente, están trabajando ahora con una talla menos que hace unos años. Después se seleccionan las modelos, a través de dos agencias principales y en ellas todas las modelos tienen la talla 36 o la 38, salvo una que tiene una 40. Por ello cada vez es más frecuente, para huir de imágenes extremadamente delgadas, realizar reportajes de moda con personas que no sean maniquíes y especialmente que hayan triunfado en ámbitos intelectuales o artísticos.

    El Sr. Martínez Roig lamenta que muchas veces nuestra estética esté copiando modelos extranjeros, sobre todo ingleses, cuyo gusto es muy distinto al español. Se declara comprometido con el problema y destaca que han retirado de la publicación fotos de sesiones que reflejaban actitudes muy pasivas o donde se marcaban los huesos de las modelos. Los fotógrafos de moda y publicidad son a veces poco sensibles a este problema ya que buscan lanzar un mensaje provocador.

    Preguntado por los Ponentes sobre formas de luchar contra este problema, el Sr. Martínez Roig indica que es necesario dejar de plasmar una imagen según la cual la belleza sea un sueño inalcanzable, y hallar belleza en la normalidad: por ejemplo, en su publicación se ha realizado un reportaje de personas mayores de 80 años vestidas con ropa juvenil. Aún así, reconoce que no será fácil romper la inercia.

    II.7.6. D.ª Almudena Martínez-Fornés Galindo.

    La Sra. Martínez-Fornés es Jefe de la Sección de Sanidad del periódico ABC y destaca que, en cuanto hija de un médico especialista en endocrinología, tiene una especial sensibilidad por este problema del que oyó hablar en la prensa a raíz de la presentación de una interpelación del Grupo Socialista al Gobierno sobre el problema de las tallas.

    La Sra. compareciente señala la dificultad de encontrar en los medios de comunicación escritos imágenes o mensajes que no ensalcen la delgadez. A este respecto, cita la conocida frase del Dr. Marañón según la cual el cine, con sus esbeltas actrices, ha hecho más por la delgadez que todas las campañas juntas. Con estas premisas, la Sra. Martínez-Fornés cree que el trabajo de los periodistas se verá muy diluido si no hay una colaboración activa por parte de los diseñadores y de las pasarelas de moda.

    II.7.7. D.ª Victoria Toro García.

    D.ª Victoria Toro interviene como Jefa del Departamento de sociedad y corresponsal científica de «Diario 16» y subraya que las imágenes de las mujeres que se publican en los periódicos son mayoritariamente delgadas, no siendo así en el caso de los hombres. Al mismo tiempo, esta profesional se pregunta si puede ser honesto publicar algunas respuestas de los entrevistados, cuando manifiestamente parecen no ser veraces: por ejemplo, cuando se pregunta a un artista qué hace para mantener un cuerpo así, en general su respuesta es «no hago nada».

    La Sra. Toro cree que existen profesiones de alto riesgo en el ámbito del baile y de la gimnasia pero que esta enfermedad todavía no ha sido objeto de una investigación completa, lo que dificulta encontrar una solución.

    II.7.8. D. José Luis de la Serna Fernández de Córdoba.

    El Sr. De la Serna es Redactor Jefe del Area de Salud del periódico «El Mundo» y comienza su intervención señalando la insistencia que han venido desarrollando los medios de comunicación sobre esta enfermedad. A su juicio la sociedad carece de datos fundamentales como, por ejemplo, cuál es el número de afectados en España. A su juicio, la anorexia no es consecuencia de las imágenes de las modelos, ni de la moda, ni de las tallas, sino que hay que buscar unos orígenes más profundos. El Sr. compareciente destaca el dramatismo de las llamadas recibidas en su periódico de familiares de afectados que no saben cómo enfrentarse a la enfermedad. Por ello cree que, además de buscar las causas de este trastorno de la alimentación es muy importante dotar de equipamientos el ámbito sanitario para dar respuesta a todos los pacientes.

    II.7.9. D.ª Yvonne Buchholz.

    D.ª Yvonne Buchholz es redactora de la Sección Local de Madrid del Diario «La Vanguardia» y, estando de acuerdo con lo manifestado por sus colegas, cree que una manera importante de luchar contra la anorexia es difundir información nutricional y culinaria a los jóvenes, por ejemplo en las revistas para niñas y adolescentes.

    En cuanto a las campañas informativas sobre la enfermedad, se muestra partidaria de dirigirlas a los afectados, para conseguir que reaccionen. Entre éstos, hay que diferenciar los anoréxicos de los bulímicos, ya que responden a distintos estímulos y deberá adecuarse la información a cada uno de los casos.

    II.8.ESPECIALISTAS EN SALUD MENTAL Y HOSPITAL NIÑO JESUS.

    La Ponencia dedicó su octava sesión a escuchar a la Psicóloga D.ª Marta Trepat y a los Dres. en Psiquiatría D. Josep Toro, D. Luis Rojas Marcos y D. Josep Vicent Turón. Por la tarde, visitó la unidad de tratamiento de enfermas de anorexia y bulimia del Hospital del Niño Jesús, dirigida por el Dr. Gonzalo Morandé.

    II.8.1. D.ª Marta Trepat i Secanell.

    Como Psicóloga del Centro de Salud Mental del Hospital Sta. María de Lérida, con veintisiete años de profesión y habiendo realizado su tesis doctoral en 1991 sobre la anorexia, la Dra. Trepat considera este trastorno como una patología del adolescente que se enfrenta a tres conflictos de ruptura con lo anterior y de búsqueda de modelos propios.

    El adolescente está sometido a la búsqueda de su identidad sexual, a la de su identidad personal o personalidad propia y también a la búsqueda de su identidad social, es decir, su rol profesional u ocupacional. En estos procesos siempre se produce una confrontación con los modelos adultos que tiene más cerca y la anorexia es el fracaso de este proceso de búsqueda y confrontación: el rechazo del propio cuerpo, el empobrecimiento de la personalidad... La anorexia es como la exageración patológica del proceso adolescente y adelgazar se convierte en una obsesión. A diferencia de lo que sucedía en etapas históricas anteriores, esta doctora cree que el adolescente de hoy, cuando tiene que realizar su búsqueda, se encuentra con una sociedad muy confusa y desconcertante. Muchas madres ya no reflejan una imagen de solidez, están sometidas a sus propios conflictos, se producen ausencias continuadas de la madre o del padre o de ambos... Al adolescente le supera el mundo en que vive y, de algún modo, la anorexia es una forma de huir de la vida al no saber cómo integrarla. De ahí la importancia de las labores preventivas, sobre todo durante la infancia, porque cuando se desencadena el proceso que lleva a la anorexia, cada vez en edades más tempranas, el diálogo deviene muy difícil.

    II.8.2. Dr. Josep Toro Trallero.

    El Dr. Toro, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Clínico de Barcelona, comienza su intervención corroborando cuando ha dicho la Dra. Trepat e inscribe la anorexia dentro de las patologías de la sociedad desarrollada. Los estudios epidemiológicos revelaban hace 20 años que ésta es más frecuente cuanto más elevada es la clase social, pero hoy se ha extendido por igual en todas las clases sociales y en todos los países en desarrollo, que van adoptando los modelos occidentales.

    Estos datos indican, según el Dr. Toro, que la patología no obedece sólo a factores individuales. El doctor recuerda las diferentes descripciones de los tipos de anorexia desde las investigaciones de Lassègue, y proyecta unas transparencias sobre la etiopatogenia de la malnutrición o dieta restrictiva.

    Al hilo de su exposición, este doctor destaca la influencia condicionante del sexo femenino y de los factores genéticos: se ha observado que a partir de un cierto grado de pérdida de peso se produce, sólo en las mujeres, una alteración del sistema neurotransmisor de la hormona serotonina. Esto explicaría que la enfermedad fuera más frecuente entre las mujeres y que éstas tardaran más en superarla.

    Entre las características de la personalidad condicionantes o predeterminantes habría que considerar el perfeccionismo obsesivo, la autoestima baja y una empatía baja. Este esquema se corresponde con la depresión, que igualmente es una enfermedad más frecuentemente femenina y que se da en personas que comparten los factores de riesgo de los anoréxicos, de modo que ello demostraría que se trata de factores de riesgo inespecíficos, ya que ninguno por sí solo es suficiente, sino que es necesario que se combine con otros factores socioculturales, como son, mayoritariamente, el anhelo de delgadez, la insatisfacción corporal o la actividad física excesiva. En resumen, según este doctor, la anorexia nerviosa típica corresponde a una adolescente que, contando con los factores inespecíficos de riesgo, cuenta también con alguno o algunos de los específicos. No es extraño que las primeras pacientes diagnosticadas pertenecieran a la alta burguesía inglesa de los años 20. A continuación, el Dr. Toro comenta, con ayuda de unas transparencias, el resultado de una encuesta realizada entre niños y niñas de Barcelona que fueron preguntados sobre sus preocupaciones respecto de su peso o la forma de su cuerpo, sobre su temor a aumentar de peso y sobre si estaban efectuando algún régimen de adelgazamiento. A esta última pregunta contestaron que sí, a los 9 años, el 14 % de las niños y el 17 % de las niñas; a los 12 años el 11 % y el 19 % respectivamente, y a los 15 años, el 2,2% y el 35 % respectivamente. Hay que resaltar que si se pregunta inespecíficamente si han hecho régimen en algún momento, el 73 % dice que sí.

    Un segundo estudio, realizado sólo con chicas adolescentes y población universitaria, mostró que estaban preocupadas por el excesivo tamaño de sus caderas y muslos entre el 60 % de las encuestadas adolescentes y el 71 % de las universitarias; del mismo modo deseaba seguir una dieta cuando veía un anuncio el 40 % de las adolescentes encuestadas y el 41% de las universitarias; envidiaban la delgadez de las maniquíes el 76 % y el 79 %, respectivamente; todas las encuestadas tenían 3 o más amigas haciendo régimen y el 79 % tenía algún miembro de su familia realizándolo. Estos estudios muestran, según el Dr. Toro, la trascendencia de los modelos estéticos corporales dictados por la publicidad, los mensajes verbales ensalzando la delgadez, determinadas situaciones sociales... que influyen en toda la sociedad pero más en los anoréxicos, a quienes animan a permanecer en la enfermedad. La situación de riesgo es anterior a la adolescencia, aunque la anorexia estalle en esta fase, y es llamativo el dato de que el 16 % de las niñas suecas de 8 años ya ha realizado alguna dieta así como el que el 28 % de las niñas norteamericanas de 8 años siga alguna dieta, sobre todo teniendo en cuenta que en Suecia existe una población obesa mucho menor que en los Estados Unidos.

    En suma, concluye el Dr. Toro, hay que admitir que no tendríamos trastornos alimentarios de este tipo sin una restricción alimenticia voluntaria, esta última condicionada por la evolución de las modas en el vestir y la progresiva exhibición del cuerpo femenino que éstas conllevan, por la existencia de industrias y servicios destinados al adelgazamiento que, por ejemplo, en el Reino Unido, mueven un billón de libras esterlinas al año, y por los anuncios insertados en las revistas femeninas que resaltan el culto al cuerpo. A esto hay que añadir el rechazo social a la obesidad, la moda por las actividades físicas de riesgo y el cambio del papel social de la mujer, sin despreciar la extensión del hábito del vómito entre los adolescentes, como mecanismo para luchar contra la intoxicación etílica.

    II.8.3. D. Luis Rojas Marcos.

    Corroborando la exposición del Dr. Toro, el Dr. Rojas Marcos, Jefe de la Corporación de Salud y Hospitales Públicos de la Ciudad de Nueva York, resalta en su intervención la importancia de los factores socioculturales en la incidencia y prevalencia de la anorexia y la bulimia. Con frecuencia se dice que la anorexia y la bulimia están causadas por la obsesión moderna de adelgazar, unida a la veneración colectiva de mujeres sílfides, y a las exigencias de una moda femenina que celebra figuras corporales andróginas o de sexo indefinido en lugar del cuerpo más adiposo y redondeado natural de la mujer.

    De todas formas, indica el Dr. Rojas Marcos, la anorexia y la bulimia no son enfermedades totalmente nuevas. Mujeres ayunadoras han existido y han fascinado a la gente desde hace mucho tiempo. En la Europa Medieval había mujeres que motivadas por fuerzas místicas o religiosas renunciaban a la comida. Muchas santas fueron conocidas en sus tiempos por su asombrosa frugalidad. Santa Catalina de Siena (1347-1380), por ejemplo, comía un puñado de hierbas al día y periódicamente se introducía unas ramitas secas por la garganta para devolver la comida que la obligaban a ingerir. Dos siglos más tarde, Santa Verónica alcanzó el máximo privilegio ayunando todos los días de la semana menos el viernes, en que masticaba cinco semillas de naranja en recuerdo de las cinco llagas de Jesucristo.

    En el siglo XVIII ciertos médicos empezaron a interesarse por estos casos sorprendentes de abstinencia y utilizaron términos como «anorexia milagrosa» o «inanición peligrosa» para describirlos. Para estas mujeres ascetas, vivir sin comer no sólo era algo sobrenatural sino que era una forma de negar la necesidad de sustento material y desconectarse de los aspectos terrenales de la existencia.

    En 1880, mientras la ciudad de Nueva York estaba absorta en el caso de una joven anoréxica local, el diario New York Times observaba, «en estos tiempos modernos, no pasan muchos meses sin que estemos fascinados ante un caso espectacular de una joven anoréxica». En el siglo XIX el rechazo de la comida se transformó de un acto de fervor religioso en un síntoma de enfermedad psiquiátrica que los médicos a menudo relacionaban con la histeria, la melancolía o la psicosis. En 1868 el médico inglés William Gull abandonó el concepto de anorexia como síntoma de otras enfermedades y la consideró una enfermedad independiente. Cinco años más tarde el doctor francés Charles Lassègue describió los factores psicológicos y familiares que contribuían a la enfermedad. Por ejemplo, señaló la importancia del conflicto en el ámbito familiar entre dependencia y autonomía, o entre agresividad y pasividad, así como el papel que jugaba la relación madre-hija en el origen de estos trastornos.

    El interés entre los profesionales por los trastornos de la alimentación en general se intensificó en los años ochenta cuando el cuerpo (no la cara) se convirtió en foco especial de la belleza femenina.

    Aunque la prevalencia de la anorexia y la bulimia no excede del 6 % de la población de mujeres jóvenes, continúa el señor compareciente, los estragos que causa la obsesión patológica con la figura y el peso en el sexo femenino son devastadores. Según varias encuestas recientes hasta un 75 % de las adolescentes norteamericanas se han sometido en algún momento a dietas para adelgazar, a pesar de que sólo el 20 % tiene un peso superior a la norma médica. Para muchas de estas jóvenes el terror a la obesidad supera al miedo a la muerte. Perder peso es más importante que los estudios, que los triunfos en la profesión, que las amistades e incluso que enamorarse. Frente al esfuerzo infatigable de tantas mujeres por alcanzar la silueta juvenil, delgada y erótica, que glorifica la cultura y la industria de la belleza, la desalentadora realidad es, indica el Dr. Rojas, que esa figura idealizada se encuentra fuera de los límites biológicos de la mayoría. Por ejemplo, estudios sobre el arquetipo corporal basado en el peso y la altura de las mujeres estadounidenses indican que apenas un 4 % de las mujeres tiene la posibilidad de que su cuerpo se aproxime al que celebran en Hollywood, en la Avenida Mádison de Nueva York, los templos de la moda de las grandes ciudades europeas y las revistas internacionales del corazón. A pesar de esta implacable realidad, continúa el señor compareciente, millones de mujeres hambrientas de perfección se sienten fracasadas, inferiores, tristes y hasta culpables por no satisfacer las expectativas extravagantes que les impone el mercado de la belleza y que ellas mismas han aceptado. En su intento desesperado por dominar la naturaleza y encontrar la armonía vital, se convierten en esclavas del espejo y de la báscula, clientas asiduas de gimnasios y adictas a todo tipo de dietas y sustancias nocivas para adelgazar. En la mayoría de los casos, sus metas inalcanzables se transforman en ilusiones malignas que destruyen cualquier posibilidad de autoaceptación. Para el Dr. Rojas es evidente que la ecología psicosocial contemporánea fomenta estas expectativas de perfección física, nutre la obsesión con el cuerpo y esparce el descontento y la miseria entre muchas jóvenes. La floreciente y poderosa industria de la belleza—la moda, los cosméticos, las dietas, la cirugía estética, y los gimnasios—ejerce una enorme influencia al definir, legitimar y propagar a través de los medios de comunicación un modelo corporal de belleza que glorifica la eterna apariencia joven y devalúa el papel de madre en la mujer. Coincidiendo con la desvalorización de la maternidad, cada día se nota una mayor dicotomía entre la imagen que los medios de comunicación identifican como la figura femenina, representada por el prototipo idealizado de joven delgada, erótica, activa, suficiente y en control de la situación, y la figura de la mujer, madura, maternal, benevolente y físicamente más cercana a la norma de la población general.

    En nuestro tiempo la gordura en la mujer, además de considerarse antiestética, continúa este Doctor, es también un signo de debilidad de carácter. Por el contrario, el triunfo de la fuerza de voluntad sobre impulsos e instintos naturales como el hambre representa una virtud. Por lo tanto, la delgadez ofrece a estas mujeres hambrientas de perfección una posibilidad única de demostrarse a si mismas y de exhibir públicamente que han logrado las dos metas, tanto la belleza más descarnada como el autocontrol. El problema es que detrás del hechizo de la heroína anoréxica, a menudo se descubre una lucha a muerte entre la mente y el cuerpo.

    En la última década el impacto de los factores socioculturales sobre las actitudes hacia la comida se aprecia claramente en países que han abierto sus puertas y acogido el modelo corporal que exporta Occidente. Por ejemplo, señala el Sr. compareciente, en Rusia, desde que se importó la imagen occidental de hermosura femenina, tan opuesta a las gorditas, alegres y maternales matrioshkas simbolizadas en la colección de muñecas redondeadas que encajan unas dentro de otras, es un hecho que sólo las mujeres cuyo físico se acerca al modelo de Occidente acceden con facilidad a los trabajos bien remunerados. Al mismo tiempo, las muñecas Barbie de perfil delgado y de piernas largas hacen furor entre las niñas rusas. Igualmente, en China, también como resultado de la influencia de los medios de comunicación occidentales, la silueta femenina robusta y de cara redonda, idealizada durante la dinastía de Tang, y hasta hace poco un signo de abundancia y de buena fortuna, está perdiendo su atractivo. Como consecuencia, las clínicas de acupuntura para adelgazar se han popularizado en el país asiático. Más recientemente, un estudio de 65 jóvenes de 17 años de media de las islas Fidji del Pacífico sur, donde el cuerpo redondeado femenino ha sido siempre la norma, muestra que mientras en 1995 o antes de la introducción de la televisión occidental el 13 % de las jóvenes manifestaba algún síntoma de trastornos de la alimentación, en 1998, o después de tres años de televisión, el 29 % de las jóvenes mostraba síntomas de estas enfermedades. Las jóvenes que veían la televisión occidental más de tres noches a la semana en 1998, tenían el doble de posibilidades de describirse como «demasiado gordas» y tres veces más de ayunar activamente para adelgazar, que las jóvenes que veían la televisión con menos frecuencia.

    En cuanto al factor socioeconómico, continúa el Dr. Rojas, una revisión de 144 estudios sobre la relación entre la clase económica y el peso en múltiples países europeos, Estados Unidos, Canadá e Israel, indica que existe una fuerte relación inversa entre el peso de las mujeres y su nivel económico—cuánto más alto es el nivel más bajo el peso--. Por el contrario, en países donde hay escasez de alimentos, la relación es justamente la opuesta: cuanto más algo el nivel socioeconómico, más alto el peso de la persona. El modelo de belleza física femenina también está relacionado con posibilidades de éxitos amorosos y socioeconómicos. Estudios en Europa y Estados Unidos demuestran que la proporción de mujeres delgadas que se casan con hombres de nivel social más alto que el de ellas es estadísticamente superior al índice de mujeres de peso normal o elevado que contraen este tipo de matrimonio.

    Sin embargo, según el señor compareciente, la utilidad del concepto puramente sociocultural a la hora de analizar la causa de la anorexia y la bulimia es limitada ya que más del 90 % de las personas, incluyendo las mujeres jóvenes, que están expuestas a estos mensajes, influencias y valores socioculturales de belleza, y que se preocupan por su físico y por su peso, no sufren de anorexia o de bulimia. El modelo sociocultural tampoco explica, señala este Doctor, por qué a pesar de la idealización masiva del cuerpo delgado, el problema de la alimentación más prevalente en la actualidad en los países desarrollados es la obesidad. De hecho, el número de personas obesas o con un peso que sobrepasa el 20 % de la norma médica es mucho más alto que el de las personas excesivamente delgadas, y está aumentando en las sociedades desarrolladas. Por ejemplo, en Estados Unidos, en 1997 la proporción de obesos alcanzó el 34 %. Los factores socioculturales, por si solos, no causan anorexia ni bulimia. Para que se produzca la enfermedad, elementos biológicos, psicológicos y con frecuencia familiares deben entrar en acción. Se trata de enfermedades multideterminadas cuya aparición depende de la vulnerabilidad biológica de la persona, la predisposición psicológica, el ambiente familiar y el medio sociocultural.

    En conclusión, para el Dr. Rojas Marcos, aunque la influencia de la cultura no es una condición necesaria ni suficiente para que aparezcan la anorexia o la bulimia, es razonable pensar que el énfasis social en la estética personal juega un papel en el aumento en la incidencia de estos trastornos. Pero, sobre todo, las fuerzas socioculturales contribuyen a la angustia y a la infelicidad de millones de personas, especialmente de mujeres.

    II.8.4. D. Josep Vicent Turón Gil.

    El Dr. Turón es Jefe del Servicio de Psiquiatría y de la Unidad de Trastornos en la Alimentación de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge en Barcelona y desea centrar su intervención en algunos aspectos complementarios a la exposición realizada por el Dr. Toro singularmente las consecuencias de esta enfermedad y las posibles medidas de prevención de la misma.

    España se ha colocado en los últimos 20 años en los porcentajes europeos en cuanto a afectados por los trastornos de anorexia y bulimia: entre un 0,5 y un 1 % de la población padece anorexia nerviosa y entre el 1 y el 2 % de la misma padece bulimia. Este aumento explica que exista hoy una mayor alarma social y que aumenten los dispositivos de atención médica. En la Comunidad Autónoma Catalana, el Dr. Turón considera que debe haber de cinco a seis mil casos de anorexia y de quince a veinte mil casos de bulimia.

    En cuanto a las consecuencias de estos trastornos de la alimentación, señala que son más graves en la anorexia que en la bulimia, aunque en esta última es más alto el índice de suicidios—siempre difícilmente cuantificables--. Todas estas enfermas sufren a menudo patologías psiquiátricas, sobre todo depresión y grandes limitaciones en su vida posterior, derivadas de las carencias provocadas por la dieta alimenticia.

    El 62 % de las pacientes afectadas de bulimia tratadas en la unidad que el compareciente dirige han sido anteriormente anoréxicas. Se trata de muchachas con poco control de sus impulsos, en las que convergen 3 patologías: depresión, trastorno de la personalidad y algún trastorno conductual o adictivo. Por esta razón se habla últimamente de «bulimia autoimpulsiva»: representa alrededor del 30 % de las pacientes y son las que, si no mejoran en los primeros 3 a 5 años de tratamiento, presentan un trastorno de sus impulsos que las lleva a conductas adictivas y al fracaso escolar o laboral. El Dr. Turón hace referencia a la relación entre alcohol y trastornos de la alimentación y al deterioro escolar de las pacientes bulímicas.

    Toda esta problemática lleva al Sr. compareciente a resaltar la importancia de la intervención con los padres y con el núcleo familiar en general. Es necesario que dispongan de la información necesaria para prevenir la enfermedad, poner en su conocimiento los medios terapéuticos, corresponsabilizarlos en el tratamiento y ayudarles a recuperar los roles familiares que se han destruido. También hace una anotación de carácter positivo sobre el poder de los recursos sociales, ya que los padres que han acudido a asociaciones ciudadanas recuperan antes y mejor a sus hijas que los que no lo han hecho así.

    Respondiendo a preguntas de los Ponentes, la Dra. Trepat señala que existe una gran desorientación social derivada de los nuevos roles que va asumiendo la mujer y, en consecuencia, el hombre.

    El Dr. Rojas, a su vez, comenta la idea de que anorexia y bulimia son un tipo más de conducta adictiva, a la que la sociedad debe prestar la misma atención que a otras adicciones. Para el Dr. Toro, no sólo afectan los nuevos roles de las mujeres sino todo el cambio de dinámica familiar, lo que hace que ya tenga pacientes de madres que han sido «anoréxicas light». También llama la atención sobre el problema cultural que representan las campañas sobre anorexia y bulimia, porque la mayoría de la población está a favor de la delgadez y está demostrado que algunas pacientes son estimuladas por las campañas apareciendo el «orgullo de la anoréxica». Respondiendo a otra pregunta, el Dr. Toro señala que las anoréxicas simples no son tratadas con psicofármacos y que, en cambio, está demostrada la eficacia de los antidepresivos en el tratamiento de la bulimia, sobre todo al principio de la enfermedad.

    II.8.5. D. Gonzalo Morandé.

    Por la tarde de ese mismo día, la Ponencia se desplazó al Hospital del Niño Jesús, teniendo la oportunidad de recorrer las instalaciones de este Hospital Infantil, y singularmente las de la Unidad destinada a trastornos de la alimentación.

    El Dr. Morandé y su equipo, la Psiquiatra D.ª Montserrat Graell y el Psicólogo D. Eduardo Paolini, explican el plan de comidas de las enfermas y los reposos que se les imponen, así como las actividades recreativas que realizan. Hay unos lugares de reunión para que las enfermas comenten sus experiencias y otros donde se mantienen charlas con los padres de las afectadas. Los baños permanecen cerrados y vigilados por las enfermeras para evitar que las pacientes se provoquen el vómito. El equipo médico hace entrega a la Ponencia de diversa documentación sobre aspectos sanitarios de la anorexia y la bulimia.

    Al término de la visita, el Dr. Morandé expone a la Ponencia su experiencia profesional de los últimos 25 años en pacientes con trastornos de la conducta alimenticia. Esta enfermedad llegó al sur de Europa más tarde que a otros países y empezó a preocupar a los psicólogos escolares porque se trataba de buenas alumnas, que en general no les planteaban ningún problema. En los primeros 10 años, no apareció ninguna bulímica ni ningún varón afectado. Hoy, en cambio, da la impresión de que estamos llegando a un techo en la anorexia nerviosa, y se discute si también en la bulimia.

    La mortalidad de estos pacientes representa el 5 % a 20 años, la recuperación total, con un seguimiento suficientemente largo, alcanza un 60-62 % de los casos, mientras que mantiene secuelas un 15 %, con un buen nivel de vida y otro 15 % no se cura nunca. El Dr. Morandé espera que estas cifras vayan mejorando, ya que se ha detectado que las madres acuden antes al médico: la importancia del diagnóstico precoz deriva de que en la anorexia existen unos factores de cronificación que, si se abordan demasiado tarde, repercuten en la lentitud del tratamiento.

    El equipo del Dr. Morandé está avanzando en el estudio de la transmisión de esta enfermedad y también en las conductas de riesgo. Una de sus impresiones es que unas niñas contagian a otras, siendo unas las «contagiosas», que no siempre están enfermas, y otras, más vulnerables, que para emular la delgadez de las primeras, tienden a enfermar.

    La Dra. Graell completa las informaciones del Dr. Morandé hablando de las familias de los pacientes en las que no se ha detectado una característica recurrente que pueda hacer pensar que un determinado entorno familiar sería causa de la enfermedad. Sin embargo, la actitud de la familia sí es clave en la recuperación de la paciente. Observa que muchos padres presionan a sus hijos en exceso para alcanzar el éxito, lo que puede ser un factor precipitante de la enfermedad.

    D. Eduardo Paolini completa esta información hablando de los grupos de padres y de su efecto terapéutico. Los padres acuden siempre con un sentimiento de culpa, que hay que eliminar al tiempo que se les hace ver que algo debe cambiar entre ellos y sus hijas para que la enfermedad remita. Desde otro punto de vista, el Sr. Paolini también se refiere a la influencia que tienen las entrenadoras sobre la población de riesgo de las gimnastas. También a este respecto, indica que los deportistas noruegos han reclamado recientemente que se bajen las exigencias en las marcas de las competiciones.

    II.9. GIMNASIA RÍTMICA, OTROS ESPECIALISTAS Y SERVICIO CATALAN DE SALUD.

    Durante la novena sesión, la Ponencia escuchó a la Federación Española de Gimnasia, a representantes de la Asociación CAVAS de Santander, al Dr. Mariscal, especialista en endocrinología y nutrición, y al Gerente de Atención Psiquiátrica de Salud Mental del Servicio Catalán de Salud.

    II.9.1.D. Angel Bacigalupi Cuervo.

    El señor compareciente es Presidente de la Real Federación Española de Gimnasia y, agradeciendo a la Ponencia la oportunidad que le brinda, explica que la Federación dispone de Psicólogos y expertos en nutrición, así como médicos y fisioterapeutas que controlan la ingesta de sustancias adelgazantes. Además, las gimnastas disponen de una alimentación variada y suficiente que expondrá detalladamente la Sra. Cámara.

    Cuando la Federación se enfrenta a un problema de anorexia, indica el compareciente, se rechaza a la gimnasta ya que no podría soportar los duros entrenamientos. Otra cosa es la tipología de delgadez que se exige, que se deriva de los ejercicios a desarrollar y que es más clara en el caso de las gimnastas femeninas que en el caso de los hombres.

    II.9.2. D.ª Montaña Cámara Hurtado.

    Esta compareciente es entrenadora y Juez de gimnasia rítmica, al tiempo que Asesora de Nutrición del equipo nacional de gimnasia. Tiene el título de doctora en Farmacia.

    La Sra. Cámara se dedicó a la gimnasia sin llegar a ser gimnasta de élite y sale al paso de las críticas señalando que no se puede juzgar este deporte sólo por las 20 muchachas que pertenecen al equipo nacional de la Federación. En el deporte de élite se dan algunos problemas que no aparecen en el deporte de base porque el condicionante de extrema delgadez sólo existe en la alta competición. No se exige un tipo físico determinado para practicar este deporte en los colegios, mientras que los giros y saltos que se exigen en una competición internacional son muy peligrosos de realizar con un peso elevado. Por ello, debe existir una persona que vigile la comida de estas gimnastas de forma que coman todo lo que tienen que comer pero no lo que simplemente las engorda y no alimenta.

    Actualmente, la Federación Española de Gimnasia está llevando a cabo un Plan de Educación Nutricional dirigido a las atletas de Gimnasia Rítmica y Artística con el fin de lograr un estado saludable óptimo de las gimnastas que les permita un rendimiento físico adecuado para la consecución de los logros deportivos propuestos, considerando la situación particular de esta población: chicas entre 14-19 años.

    Este es un plan de trabajo coordinado entre todos los profesionales que apoyan este deporte: equipo médico, cuadro técnico y responsables de la Federación Española de Gimnasia, que incluye la elaboración de menús específicos para esta población, realización de charlas de educación nutricional, reuniones de trabajo con los distintos estamentos implicados, etc.

    Las gimnastas han mostrado gran interés por los temas relacionados con la nutrición, observándose que gran parte de los errores cometidos son debidos a desinformación, mitos e ideas erróneas. Con esta actuación se pretende que sean capaces de entender que la obtención de los logros deportivos será el resultado de una buena preparación técnica, un adecuado seguimiento médico, apoyo psicológico, y una correcta alimentación.

    Al revés de lo que sucedía hace unos años, continúa la Sra. compareciente, los jueces de gimnasia rítmica no puntúan ya la «impresión general» que podía dar pie a valorar la armonía o la delgadez corporal, sino sólo la corrección de los giros, la amplitud de los saltos, la presencia de determinados ejercicios... estableciendo penalizaciones por cada equivocación. Así, en los últimos campeonatos algunas gimnastas eran ya mujeres y se ha primado la ejecución sobre la delgadez (las extremadamente delgadas no se clasificaron).

    A pesar de todo, la Sra. compareciente reconoce que existe una carencia en los planes de estudio de las entrenadoras, que dura 3 años y en los que sólo se dedican 6 horas en total a la nutrición, incluyendo el examen. También lamenta que los gimnasios se hayan convertido en verdaderas tiendas de productos dietéticos y farmacológicos vendidos sin ningún control, ya que los monitores no disponen muchas veces de formación suficiente.

    A modo de conclusión, la compareciente señala la responsabilidad de los anuncios de dietas en las revistas para adolescentes y la alimentación actual basada en la bollería, y expresa su preocupación por el hecho de que la gimnasia, que tiene un aspecto muy positivo para el desarrollo de las niñas, quede desacreditada por esta problemática que en todo caso sólo afecta a las deportistas de élite.

    Respondiendo a preguntas de los Ponentes, ambos comparecientes insisten en la necesidad de ir supliendo las carencias de los entrenadores y también en los peligros de los gimnasios montados solamente con ánimo de lucro. También se hace referencia al cambio percibido en los últimos campeonatos del mundo respecto a los que tuvieron lugar hace 4 años: se ha vuelto atrás en la aparente carrera hacia la consecución de deportistas cada vez más jóvenes y más delgadas, teniendo 21 años la campeona del mundo actual y 19 la campeona de España.

    Los comparecientes también hablan de la presión de algunos padres sobre sus hijas para que sigan compitiendo.

    II.9.3. D.ª Montserrat Peña Marotías y D.ª Marina Castillo Hontañón.

    Las comparecientes son Presidenta y Psicóloga, respectivamente, del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales de San Sebastián (CAVAS), centro que mantiene su presencia en 10 autonomías.

    D.ª Montserrat Peña describe su trabajo en el ámbito de las agresiones sexuales a menores y sus repercusiones, entre las que destaca la posibilidad de sufrir anorexia al llegar a la adolescencia, como se ha revelado en el trabajo que el centro ha venido desarrollando en colaboración con la Unidad Especializada en el Tratamiento de esta enfermedad del Hospital Marqués de Valdecilla.

    D.ª Marina Castillo completa esta información exponiendo que en enero de 1998, acudió a CAVAS la Unidad de Trastornos Alimenticios del referido Hospital, poniendo de manifiesto que en algunos de los casos allí tratados los abusos sexuales durante la infancia se revelaban como obstáculos en el avance del tratamiento de las pacientes.

    CAVAS ha elaborado una estadística según la cual entre el 10 y el 15 % de los pacientes del Hospital del Valdecilla han sufrido abusos sexuales con anterioridad al desarrollo de la enfermedad. De estos, un 37 % lo ha sufrido entre los 5 y los 12 años, un 25 % de los 12 a los 16 y un 37,5 % de los 16 a los 22 años. Otro estudio estadístico del mismo Centro ha revelado que el agresor era un familiar en un 68,65 % de los casos, una persona conocida por la víctima en un 25 % y un desconocido solamente en un 6, 25 % de los casos. La relación del agresor con la víctima se ha revelado muy importante a la hora de determinar el tratamiento a aplicar. En cuanto al trastorno alimenticio desarrollado por las agredidas sexualmente, el estudio de CAVAS ha determinado que el 81,25 % sufren anorexia nerviosa, el 12,5 % bulimia pura y el 6,25 % atracones o ingestas compulsivas.

    La Sra. Castillo considera que existen dos categorías dentro de las pacientes de anorexia. Las que sufren «anorexia estética» tienen mejor pronóstico, ya que su enfermedad se deriva de factores socioculturales, presión por alcanzar el éxito, afán de agradar... Frente a ellas están las «anoréxicas emocionales» cuya enfermedad se deriva de factores familiares, entre los que pueden estar los malos tratos padecidos u observados directamente, los trastornos depresivos o el alcoholismo de algún progenitor y los abusos sexuales. Estas pacientes caen en la anorexia en su búsqueda de independencia y por un sentimiento de frustración al tener la percepción de que no han sido capaces de evitar la catástrofe de su familia. Todo ello subraya la importancia de mejorar la atención frente a las denuncias de los abusos sexuales a menores.

    II.9.4. D. David Mariscal Macías.

    El Dr. Mariscal es especialista en Endocrinología y Nutrición e inicia su intervención describiendo anorexia y bulimia como un método para escapar a las presiones sociales, haciendo un repaso de las definiciones clínicas así como de sus características patológicas. La anorexia nerviosa se caracterizaría, indica este doctor, por un rechazo a mantener un peso corporal mínimo, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. Generalmente, la pérdida de peso se consigue por la disminución de la ingesta total, aunque comenzará por la exclusión de alimentos con alto contenido calórico y acabarán con una dieta muy restringida, limitando a muy pocos los alimentos permitidos. La introducción de otras técnicas para perder peso serían más propias de otro trastorno de la conducta alimentaria—la bulimia—donde se induce el vómito postingesta, se emplean de forma inadecuada laxantes, diuréticos y purgantes, incluso se recurre al ejercicio excesivo para conseguir tal fin.

    Las personas anoréxicas tienen un miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obesas. Este miedo generalmente no desaparece con la pérdida de peso, incluso aumenta a medida que éste disminuye. La autoestima de estas personas es baja y varía en función de lo que refleja la báscula, a la que consultan diariamente: consideran un logro perder peso y un signo de extraordinaria disciplina, y en cambio ven el aumento de peso como un fracaso inaceptable de su autocontrol que les sume en un pozo de culpabilidad y remordimiento. Las consecuencias de esta continua inanición lleva a un deterioro orgánico progresivo que, en la mayoría de las ocasiones, termina con el ingreso hospitalario de la persona, para intentar remontar el estado nutricional crítico y a su vez comenzar con un apoyo psicoterápico imprescindible en estos casos.

    Los estudios realizados entre chicas adolescentes y jóvenes adultas han revelado un porcentaje del 0,5 al 1 % de prevalencia para los cuadros clínicos que cumplen todos los criterios diagnósticos de anorexia nerviosa. Aunque todavía es más frecuente encontrar a individuos que no presenten el trastorno completo. Es bastante más frecuente en mujeres que en varones, aproximadamente una relación de diez a uno. La edad promedio de comienzo se está adelantando cada año, pero se encuentra cerca de los 16-17 años.

    Las pacientes bulímicas presentan con frecuencia síntomas depresivos al igual que una alta incidencia de síntomas de ansiedad. Los hallazgos más frecuentes en la exploración física de estos pacientes y resultan de las consecuencias de la inducción del vómito. Existe una pérdida significativa y permanente del esmalte dental, como corrosión progresiva de las piezas dentales por el ácido gástrico. Puede haber un aumento de las glándulas salivales y de la parótida. Los enfermos que se inducen el vómito estimulando el reflejo pueden presentar cicatrices y quemaduras en la superficie dorsal de la mano. El Dr. Mariscal concluye señalando que, como ocurría en el caso de la anorexia nerviosa, las pacientes bulímicas tienden a presentar irregularidades menstruales y amenorrea. El desequilibrio hidroelectrolítico que se origina por el abuso de vómitos y laxantes pueden originar un problema médico grave, incluso puede suceder la muerte por desgarros esofágicos, roturas gástricas o arritmias cardiacas.

    II.9.5. D. Josep Ballester Roselló y D.ª Cristina Molina Pardilla.

    Estos comparecientes son Gerente y Técnico responsable, respectivamente, de la Gerencia de Atención Psiquiátrica y de Salud Mental del Servicio Catalán de Salud, que se ha constituido el 19 de abril de este año a raíz de el Plan Interdepartamental relativo a los trastornos de la conducta alimentaria, aprobado por el Gobierno Catalán para abordar un conjunto de actuaciones de los diferentes departamentos de la Generalitat concernidos, así como a diversos organismos y entes públicos y privados, con el fin de llevar a cabo medidas preventivas de estas patologías.

    Según el Sr. Ballester, los trastornos como la anorexia y la bulimia constituyen un problema de salud emergente y con un fuerte impacto social, cuyos datos epidemiológicos se incrementan progresivamente en los países desarrollados. Se trata de enfermedades multicausales en las que intervienen tanto factores biológicos y psicológicos, como sociales. Para la atención de la población con estos trastornos y para la prevención de los mismos, la Generalitat ha desarrollado un Plan Interdepartamental en el cual participan 6 departamentos: Sanidad y Seguridad Social, Educación, Cultura (Secretaría General de Juventud y Secretaría General de Deportes), Presidencia (Instituto catalán de la Mujer), Industria, Comercio y Turismo y Bienestar Social. En el marco de este Plan se llevarán a cabo, entre otras, las actuaciones siguientes.

    El Departamento de Educación se encargará de la información a los profesionales de los servicios educativos y de la inclusión de los TCA en el plan de formación permanente del profesorado. Igualmente, distribuirá información a las Asociaciones de padres y formará a los monitores de comedores escolares, elaborando protocolos y participando en la promoción de buenos hábitos alimentarios.

    Por su parte, la Secretaría General de la Juventud organizará colonias de verano para adolescentes con TCA con la colaboración de la ACAB (Asociación Catalana contra la Anorexia y la Bulimia) y celebrará jornadas de sensibilización e información dirigidas a los educadores y monitores de ocio. La Secretaría General de Deportes realizará paralelamente un estudio sobre la prevalencia de trastornos alimentarios en la población que practica deporte y se encargará de la formación de los entrenadores, médicos y psicólogos de las Federaciones deportivas.

    En cuanto al Instituto Catalán de la Mujer, participará con la organización de unas jornadas de sensibilización dirigidas a la red asociativa de mujeres. El Departamento de Bienestar Social, por su parte, participará con el apoyo y promoción de las asociaciones de afectados y con la implicación del Instituto Catalán del Voluntariado.

    Por su parte, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo se encargará de sensibilizar al sector del comercio y de la publicidad y colaborará con las organizaciones de consumidores más representativas. En el ámbito del Departamento de Sanidad, se adoptarán medidas para facilitar la detección precoz y la formación específica de profesionales. Está prevista la elaboración de una guía básica y la ampliación de los recursos para la atención a la población con TCA en diversos hospitales. El Colegio de Farmacéuticos colaborará en la distribución de información sobre determinadas dietas o productos adelgazantes y también en la elaboración del Plan de Educación en Alimentación y Nutrición (PLENUFAR), que comprenderá una encuesta sobre hábitos y conductas alimentarias en estudiantes de 11 a 12 años. Colaborarán asimismo los Colegios Profesionales de Médicos, Psicólogos, Diplomados en Enfermería y Trabajadores Sociales.

    Como reflexión final, el Sr. Ballester señala la importancia de potenciar la complementariedad entre instituciones y la experiencia de los profesionales de la salud mental que trabajan en el campo de los TCA.

    Respondiendo a preguntas de los Ponentes, el Dr. Mariscal habla de la importancia de la educación sobre nutrición dirigida a los padres que, con frecuencia, carecen de ella y caen en la tentación de abusar de productos ajenos a nuestra dieta y que no son sanos (bollos, hamburguesas, pizzas...) mientras que otros se obsesionan por los productos «light». El Sr. Ballester señala las discusiones de los expertos respecto del modelo asistencial que se debe poner en marcha, considerando que es peligroso extender las unidades de tratamientos altamente especializados y que es mejor reforzar áreas generales y especialmente la atención psiquiátrica infanto-juvenil.

    II.10.FABRICANTES DE JUGUETES.

    La Ponencia dedicó una breve sesión a escuchar el punto de vista de los fabricantes de juguetes, especialmente de muñecas maniquíes.

    II.10.1. D. Salvador Miró San Juan.

    El Sr. Miró interviene como Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, agradeciendo la oportunidad de colaborar con la Ponencia. No entiende, sin embargo, que el juguete esté en el punto de mira de los trastornos de la alimentación cuando los muñecos suelen ser rellenitos y en ningún caso promoverían la anorexia, sino todo lo contrario. También los juguetes fomentan hábitos de cocinar y de comer jugando. En cuanto a las muñecas maniquíes, cederá la palabra al Sr. Fernández Royo.

    II.10.2. D. Josep Fernández Royo.

    El Sr. Fernández Royo es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de fabricantes de juguetes y comienza su intervención haciendo referencia a la historia de la muñeca Barbie, que nació hace 40 años en la feria del juguete de Nueva York fruto de la idea que dio la Sra. Hantler a su marido y a su socio. Tenían el propósito de diseñar una muñeca para que las niñas pudiesen peinarla y vestirla como se hacía en su época con las muñecas de cartón. A pesar de las reticencias con las que fue recibida en ese momento, esta muñeca ha alcanzado un éxito espectacular desde entonces.

    Para el Sr. Fernández Royo la percepción que tienen los adultos no suele coincidir con lo que realmente pasa por la mente y el corazón de la niña al jugar con su muñeca maniquí. Investigaciones desarrolladas por la Asociación han mostrado que para éstas es una amiga a través de la cual experimentan sensaciones y vivencias, que las impulse a aumentar el respeto por sí mismas y tiene aspectos concretos didácticos: ha sido médico, dentista, cuida a su hermana pequeña.

    Por otra parte, los ideales estéticos que marcaron la figura de esta muñeca fueron las actrices de los años 50, que no coinciden con los cánones actuales. A escala real, Barbie tendría un contorno de pecho de 120 cm y unos muslos que la harían poco armoniosa: tiene el tamaño adecuado para que una niña juegue a peinarla y vestirla.

    Respondiendo a preguntas de los ponentes, los comparecientes no se muestran partidarios de considerar la idea de «engordar a Barbie» por el riesgo comercial que representa. Señalan además que a partir de los 8 años las niñas abandonan a Barbie, por lo que resulta improbable que su relación con ella pueda influir en el desarrollo de enfermedades propias de la adolescencia.

    II.11.OTROS EXPERTOS, CONCURSOS DE BELLEZA, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PROFESORES.

    La Ponencia dedicó su undécima sesión a escuchar a otros especialistas, al organizador del concurso «Miss España» y a la titular actual, a representantes del Ministerio de Educación, del Ministerio de Sanidad, a la Directora del INJUVE y a dos profesores.

    II.11.1. D.ª María del Carmen García Alba.

    La Sra. García Alba es licenciada en Psicología y realiza su trabajo en un Centro de salud mental de la Comunidaad de Madrid. Está preparando una tesis sobre la anorexia nerviosa y presenta un avance de los resultados de sus investigaciones a la Ponencia.

    La señora compareciente comienza por destacar el aumento del número de enfermos de anorexia y bulimia y de la población con riesgo de padecerlos. Son enfermedades que obedecen a causas multifactoriales pero la Sra. García Alba quiere hacer hincapié sobre todo en los factores socioculturales que son objeto de estudio de la Ponencia.

    Repasando del proceso mental de los pacientes de anorexia y bulimia, la señora compareciente señala que éstos utilizan la reflexión en mucha mayor medida que otros grupos evaluados, pero aparece en ellos un pensamiento muy pasivo, lo que supone que van a aceptar con facilidad ideas provenientes de su entorno sin establecer una crítica a las mismas.

    También se detecta en estos pacientes un aumento significativo de la autopercepción, es decir, respecto del exterior una «autoimagen» que no responde a la realidad y, hacia el interior, una baja autoestima.

    La señora compareciente ha realizado una serie de encuestas que ponen de manifiesto la prevalencia de los estereotipos culturales en los adolescentes según los cuales la delgadez se ve y se vive como equivalente de éxito. Así, el 45% de las mujeres encuestadas consideran que tienen un exceso de peso cuando el 11% de las mismas no responde a esa realidad. El 20% de las encuestadas confiesa haber realizado alguna dieta mientras que un 10% de ellas no tiene sobrepeso.

    Como conclusión a su exposición, la Sra. García Alba propone una serie de medidas de actuación entre las que destaca mejorar las habilidades sociales de los jóvenes, mejorar la coordinación entre los diversos educativos y sanitarios y cambiar los hábitos alimentarios de los adolescentes tanto en su tiempo de ocio como en los comedores escolares.

    II.11.2. D.ª Eudoxia Gay Pamos.

    La Sra. Eudoxia Gay, psiquiatra de profesión, coordina el área de Salud Mental en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y es Vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría. Ha tenido la oportunidad de detectar el crecimiento de los trastornos de la alimentación en los últimos diez años y resalta la alarma social que éstos provocan, mayor que la que existe frente a otras patologías tanto o más graves en la adolescencia como son la depresión, la esquizofrenia o las drogodependencias.

    Después de realizar un breve resumen histórico y clasificar estos síndromes, la Dra. Gay expone diversos datos epidemiológicos y clínicos que coinciden sustancialmente con los de otros expertos que han comparecido en la Ponencia. A su juicio, el proceso de construcción de la propia identidad durante la adolescencia supone la coexistencia de un duelo por la pérdida de la infancia (y sus objetivos y modelos) y de una búsqueda incesante de nuevas imágenes con las que identificarse. Esta inseguridad del adolescente lo hace vulnerable y susceptible de adherirse a modas, creencias y religiones que le doten de identidad.

    El cuerpo, señala esta compareciente, se encuentra en el centro de la mayor parte de los conflictos de la adolescencia, sin duda a causa de las transformaciones que sufre en ese momento. Y es especialmente relevante el cambio sufrido en la estética femenina que fue maternal y redondeado hasta finales del siglo XIX, momento en el que por primera vez hay una ruptura estética. Así se refleja en el estudio llevado a cabo a partir de las modelos que posan para la revista «Vogue» desde principios de siglo hasta los años 80 y que la Dra. expone en una transparencia.

    Evolución de las medidas femeninas (obtenidas a partir de las modelos que posan para la revista «Vogue»). Las cifras de las ordenadas expresan la relación media perímetro de pecho/perímetro de cintura. Este esquema, divulgado por analistas estadounidenses, muestra los cambios que ha experimentado la mujer en este siglo. El papel de la mujer tradicional, esposa sumisa y madre protectora, ha sido durante el primer tercio del siglo el único éticamente aceptable para la mujer en nuestra cultura. Desde entonces basta ver la línea quebrada que representa el estudio para sentir el vértigo que ha significado ser mujer en este siglo. En los primeros veinte años del siglo suceden dos acontecimientos históricos: desaparece el corsé y las mujeres adquieren el derecho al voto. Ambos acontecimientos suceden en las clases medias y altas del mundo occidental. Las mujeres adelgazan, «masculinizan» su aspecto, salen a la calle, hacen deporte, opinan y adquieren y ejercitan derechos fundamentales pero sigue manteniéndose en las relaciones el rol tradicional femenino.

    Después de la 2.ª Guerra Mundial, tal como muestra el gráfico, el modelo estético imperante en las mujeres vuelve a presentar formas femeninas. Las dos guerras han mermado a la población, sobre todo a los varones, y se necesita aumentar la natalidad. Se produce una regresión al modelo ético de mujer-madre, eróticamente redondeada, aunque ya no es posible la vuelta al hogar.

    Mediada la década de los 60 empieza a dejarse notar una profunda insatisfacción , incluso una verdadera frustración, lo que se traduce a finales de los 60 en una liberación de la mujer. Tres hitos culturales se pueden resaltar en esos años:

    a)Si nos ilustramos en el concurso de miss América se observa que el ideal femenino ha pasado de Marilyn Monroe a Twiggi.

    b)Se empiezan a extender los grupos de apoyo conocidos como Weigt Watcher destinados a ayudar a los personas que quieren perder peso. La obesidad se empieza a considerar socialmente inaceptable, indicadora de negligencia, abandono y escasa competitividad.

    c)Se describen y catalogan los primeros casos de Bulimia y la incidencia de la Anorexia adquiere proporciones alarmantes en USA.

    La Sra. compareciente cita el estudio del llamado Grupo de Toronto (Gardner y Garfinkel 1980) sobre la variación de las medidas de las modelos de Play-Boy, consideradas representativas del ideal femenino (al menos desde el punto de vista masculino) del objeto erótico. Entre 1969 y 1978, las tallas de espalda y tórax aumentan mientras desciende peso, volumen mamario y caderas.

    Desde 1970, la mujer ha entrado progresivamente en el mundo del trabajo y se enfrenta a unas necesidades de cambio en relación sobre todo a la vida familiar. En la mayor parte de los casos es aún la responsable de la economía doméstica, del cuidado de los niños y/o de la búsqueda de un sustituto materno si ella trabaja. En gran medida este aumento de las opciones le provoca mezcla de sentimientos de liberación y aumento de la autoestima junto con sentimientos de vergüenza y culpa por el abandono del hogar.

    A juicio de la Sra. Gay estamos ante una mujer «atrapada entre dos imágenes» y desenvolviéndose en una sociedad cambiante, que resulta muy sugerente para una gran mayoría de estudiosos de la etiopatogenia de los trastornos de la alimentación desde la segunda parte de la década de los 80. A las adolescentes en plena fase de crisis de identidad y ansiosas por tener modelos con los que identificarse para lograr éxito en sus relaciones (sobre todo con los hombres, es decir, éxito erótico) se le ofrecen socialmente 2 modelos contrapuestos:

    La madre, primer modelo femenino para las niñas y transmisora de los valores culturales por excelencia, transmite a las adolescentes el siguiente doble mensaje: «Sé como yo» (una mujer con el rol tradicional adaptada) y «No seas como yo» (realiza tus ambiciones personales).

    En esta ambivalencia doble vinculante pueden entenderse los T. C. A., según esta experta, como un conflicto cultural e incluso una protesta social que, en definitiva, simboliza la búsqueda de una respuesta a conflictos de identidad femenina a través del control del cuerpo y del apetito más primordial, el hambre y la comida como objeto relacional.

    En el caso de la Anorexia, el éxito del control del propio cuerpo a través de la restricción de la ingesta tiene como consecuencia la patología orgánica, el aislamiento social (la muerte como sujeto de relación), y la muerte física. En el caso de la bulimia, los fracasos en el intento de control devienen además de en todo lo anterior, en una pérdida mayor de la autoestima y mayor frecuencia de las ideas y/o intentos suicidas.

    A finales del siglo XIX, coincidiendo con el éxito de la revolución industrial, se observó un extraordinario aumento de los suicidios e intentos de suicidio. En un trabajo clásico de la Psiquiatría titulado «El Suicidio y la División del Trabajo Social», Durkhein sostuvo la tesis de que el cambio brusco de una sociedad patriarcal, donde el status era asignado desde el nacimiento, a una sociedad de clases donde el status se adquiere, producía una dificultad de adaptación de los individuos que en un número sorprendentemente alto de casos acababa en suicidio. Definió la anomía que caracteriza la pérdida de los valores y de las regulaciones tradicionales. Es el síntoma de una época de transición antes de establecerse los nuevos modos de cohesión social. La Dra. Gay señala que su teoría es que existe una enorme similitud entre la difícil adaptación individual a aquella sociedad transformada por la segunda revolución industrial y la que hoy afecta a las mujeres jóvenes que buscan entre la confusión de modelos su propia identidad individual. También tienen una parte de responsabilidad en el aumento de estos trastornos los cambios en los hábitos alimentarios, y singularmente la desaparición de la comida familiar alrededor de la mesa como acto de convivencia y diálogo. Al mismo tiempo, el consumidor está permanentemente asediado por la tentación de la comida, en supermercados y centros de ocio. Se promocionan todo tipo de dietas milagrosas y la alimentación se ha convertido en un tema obsesivo que se practica normalmente en solitario, perdiendo su sentido nutricial y relacional.

    II.11.3. D.ª Rosa Romay López.

    La Sra. Romay es licenciada en Medicina y ha coordinado un estudio sobre anorexia nerviosa en adolescentes de 11 a 16 años en dos colegios de la Comunidad Autónoma de Madrid.

    La señora compareciente expone la forma en que se ha llevado a cabo la encuesta, que comprendía 41 preguntas tituladas «Encuesta sobre nutrición en adolescentes», evitándose términos como anorexia, bulimia, laxantes, vómitos... A continuación comenta los resultados de las preguntas más significativas:

    1)Las preferencias alimenticias se distribuyen de la siguiente manera: 59% carne y pescado, 19% fruta y verdura, 22% bollos, 15% embutidos y 15% desnatados.

    2)Un 14,2% de los encuestados responden quedarse con un poco de hambre después de comer y otro 14,2% prefieren quedarse muy llenos.

    3)El 18% de los encuestados no desayuna nada, el 11% sólo un café.

    4)Un 2,3% de los niños consumen bebidas «light» con las comidas o entre horas.

    5)Hasta un 21% por encuestados ha sustituido alguna vez la comida por productos dietéticos.

    6)El 34% refiere haber hecho dieta alguna vez.

    7)Un 40% admitió calcular las calorías de lo que come.

    8)Un 3,8% considera una obligación insoportable el hecho de comer.

    9)Un 4,5% se sienten culpables después de haber comido mucho, un 15% molestos. Con respecto a esta variable se encontró una distribución por sexo de 7 varones frente a 19 mujeres.

    10)El 11,2% de los encuestados admiten haber vomitado muchas veces después de comer. Se formuló la pregunta abierta: ¿por qué? a lo que respondieron: Por adelgazar, por arrepentimiento, por haber comido en exceso, por sentirse llenos, o por que se sentían mal.

    11)A un 14,2% les agobia mucho la idea de engordar, a un 25,4% a veces. Se encontró una prevalencia significativamente mayor de mujeres.

    12)Un 12% se ven gordos, un 20% rellenitos, un 10% delgados y un 4,5% muy delgados.

    13)A un 14,2% de los encuestados les preocupa SIEMPRE seguir ganando peso cuando engordan un kilo. A un 27% sólo a veces. De éstos la mayoría fueron mujeres.

    14)El 20,5% piensan que sus caderas son demasiado anchas y les disgusta, sólo un 4% encuentra sus caderas femeninas y le gustan.

    15)A un 3,7% las personas gordas les resultan desagradables y a un 40,3% les resultan menos atractivas.

    La Sra. Romay confiesa la perplejidad de su equipo ante algunas de las respuestas dadas por los encuestados, lo que les ha hecho concluir que existe un 15% de niños con perfil de riesgo para anorexia, lo cual está en concordancia con otros estudios realizados en España, que sitúan este riesgo de los adolescentes entre un 15 y un 20%.

    Contestando a preguntas de los Sres. ponentes, se pone de manifiesto la importancia del ambiente familiar así como la necesidad de centralizar la asistencia a los pacientes en cada zona para que los padres tengan un único punto de contacto. La Dra. Gay hace entrega a la Ponencia del Programa Integrado desarrollado por el Servicio del que ella es responsable en el Hospital de Córdoba.

    La Sra. Romay reclama una mayor investigación de los substratos biológicos al tiempo que un mejor control de las comidas de los adolescentes. Se podría incluir una asignatura sobre nutrición en la etapa educativa. En cualquier caso, coincide con los otros comparecientes en el peligro de realizar campañas que mencionen directamente la enfermedad, ya que pueden animar a muchas enfermas a continuar en su actitud al tiempo que facilitan a adolescentes sanos el utilizar conductas psicológicas para hacer chantaje a sus padres.

    II.11.4. D. Andrés Cid Fernández y D.ª Lorena Bernal Pascual.

    El Sr. Cid es organizador del certamen «Miss España» y expone a la Ponencia su percepción del problema desencadenado por las patologías relacionadas con la alimentación. A su juicio las modelos han cobrado mayor protagonismo social del que tenían hace unos años, han dejado de ser rostros anónimos y la competencia industrial ha hecho las «top models» un fenómeno cultural. A ello hay que añadir la publicidad sobre dietas y productos adelgazantes milagrosos. Como confirmación de su punto de vista, señala este compareciente que el contacto que su organización mantiene con las participantes y sus familias ha revelado que existen madres que literalmente «ceban» a sus hijas. Al llegar la adolescencia, las niñas intentan reducir drásticamente su alimentación, haciendo dieta por su cuenta, desencadenando a veces enfermedades difíciles de atajar.

    D.ª Lorena Bernal, por su parte, actual «Miss España», agradece la invitación de la Ponencia y expone el conocimiento que tiene, a sus 18 años, del problema de anorexia o bulimia que padecen algunas de sus amigas. A su juicio son responsables tanto el mundo de la moda como la sociedad en general. Los diseñadores han creado unas mujeres andróginas y exigen modelos cada vez más delgadas para la pasarela. Deberían cambiarse esos cánones e impedir trabajar a las maniquíes demasiado delgadas. Por otra parte, la sociedad actual es cada vez más superficial y cultiva más el aspecto externo que la formación y la cultura, especialmente cuando se trata de las mujeres. Las madres compran ropas de determinadas marcas para que sus hijos sean aceptados por sus compañeros: los niños van creciendo con la obsesión de ser aceptados y tener buena apariencia.

    Estos condicionantes socioculturales podrían corregirse, a juicio de la Sra. Bernal, con mejores campañas de nutrición y de fomento del deporte sano para los que deseen adelgazar e instando a los padres a dedicar más tiempo a la educación de sus hijos y a la formación de su espíritu crítico frente a la publicidad.

    Respondiendo a las preguntas de los Sres. ponentes, el Sr. Cid subraya que el concurso de «Miss España» busca un modelo de mujer y no de maniquí. No existen medidas mínimas ni máximas y explica la dinámica del jurado para elegir a la vencedora. Con frecuencia las misses se dedican a ser actrices, presentadoras o a trabajos que exigen más talento que desfilar.

    La Sra. Bernal hace una alusión a la imagen de la mujer que tienen muchos diseñadores, y que se deriva de sus preferencias sexuales. Se compromete por su parte a utilizar la situación privilegiada que ostentará este año para lanzar un mensaje positivo a las chicas de su edad, convenciéndolas de la importancia de aceptarse a sí mismas como son.

    II.11.5. D. Jesús Bustos Salgado.

    El Sr. Bustos es Director del Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación y comienza su intervención destacando que el sector educativo es uno de los ámbitos de actuación más importante en la prevención de los problemas asociados con la anorexia y la bulimia. El conocimiento y la reflexión por parte del profesorado sobre este tipo de trastornos puede ayudar a resolver su prevención y a su detección precoz; por ello, el Ministerio de Educación y Cultura ha intentado dar respuesta a estas dos cuestiones: ¿Cómo puede darse cuenta el profesorado que está ante un alumno con anorexia o bulimia? ¿Qué puede hacer el profesorado para ayudar en la prevención de estos trastornos?. Para ello, el Ministerio de Educación y Cultura ha puesto de relieve el desarrollo de diversas actividades que orienten al profesorado en su actuación directa en el aula.

    La Educación para la Salud y, por tanto, los temas relacionados con la nutrición saludable y la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario son aspectos transversales al currículo en todas las etapas educativas. Tienen como objetivo desarrollar hábitos y estilos de vida saludables con un valor preventivo y educativo.

    Este contexto de transversalidad en el que se integra la Educación para la Salud, junto con la flexibilidad del currículo y la autonomía pedagógica del profesorado, permite a cada centro diseñar las actuaciones más adecuadas a la realidad específica de su entorno y de su comunidad educativa. Por ello, los centros escolares realizan un elevado número de experiencias, en su trabajo cotidiano, para prevenir las conductas de riesgo y promover alternativas de toda índole (culturales, recreativas, artísticas y formativas), involucrando, en la medida de lo posible, a todos los componentes de la comunidad educativa, especialmente a las Asociaciones de Padres de Alumnos.

    A estas experiencias, indica el Sr. Bustos, hay que añadir otras medidas que ayudan a crear un clima más propicio para prevenir los trastornos nutricionales: a)Las que conducen a reforzar los Departamentos de Orientación y la Acción Tutorial. b)Las que tienen a crear un clima de tolerancia y respeto en los centros aumentando la autoestima de los escolares y favoreciendo el éxito escolar, c)Las intervenciones tendentes a conseguir una atención más directa al alumno.

    También hay que mencionar las diversas actividades de formación del profesorado en relación con la Educación para la Salud que habitualmente incluyen un módulo sobre estos temas.

    En el curso 1998/99, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación y Cultura se organizaron 93 cursos, con 2.703 participantes, 37 seminarios, con 621 participantes, 3 jornadas con 228 participantes, 46 proyectos de innovación con 720 participantes y 122 grupos de trabajo con 1.114 participantes. En el curso 1999/2000, la Subdirección General de Formación del Profesorado ha intensificado la formación del personal docente, mediante el diseño de cursos específicamente dirigidos a la orientación sobre estos problemas.

    A continuación, el Sr. Bustos expone un conjunto de programas y proyectos que se realizan al amparo de convenios suscritos con distintas instituciones que inciden en los centros docentes, constituyendo un segundo nivel de actuaciones:

    a)Programa de la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS), auspiciada pro el Consejo de Europa, la Comisión de las Comunidades Europeas y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud. En España está promovida por los Ministerios de Educación y Cultura y de Sanidad y Consumo, siendo el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), del MEC, el Centro Nacional de Apoyo y Coordinación. Los centros que se vinculan a la REEPS tienen que desarrollar un proyecto de Educación para la Salud basado en el concepto de «escuela saludable», según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. La escuela saludable pretende instaurar un entorno físico y psicosocial sano y seguro y fomenta un modelo de salud que incluye la interacción de aspectos físicos, mentales, sociales y medioambientales y que reconoce la existencia de una amplia gama de factores que influyen sobre la salud de los alumnos, aplicando el concepto de salud establecido por la OMS. Para ayudar a los centros en la realización de sus proyectos ambos Ministerios han llevado a cabo diferentes iniciativas, como son: traducción y edición de materiales, celebración de jornadas, dotación a los centros de material informático. Actualmente existen 86 centros vinculados a la Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud, señala el Sr. compareciente, y este curso se va a extender la Red a otros centros mediante una nueva convocatoria.

    b)Protocolo de Intenciones de colaboración para promover la Educación para la Salud suscrito, en noviembre de 1996, por los Ministerios de Interior, de Educación y Cultura, y de Sanidad y Consumo, que se actualiza anualmente mediante las pertinentes addendas que determinan las acciones que se han de desarrollar en cada ejercicio. La addenda III para 1999 incluye varias acciones que inciden directamente en la nutrición saludable y la prevención de trastornos de la conducta asociados a los problemas de anorexia y bulimia.

    A continuación, el Sr. Bustos comenta brevemente dichas acciones:

  • c)El MEC está presente en la Mesa Sectorial sobre Trastornos de la Alimentación constituida por la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad y Consumo, e integrada por distintos organismos e instituciones, con el objetivo de generar dinámicas sociales, códigos de prácticas y recomendaciones que sean desarrollados por los sectores implicados.
  • A todo lo anterior habría que añadir las iniciativas que se desarrollan a nivel provincial, fruto de la colaboración de las Direcciones Provinciales del Departamento con entidades Autonómicas y Locales y con Organizaciones No Gubernamentales.

    En síntesis, concluye el Sr. Bustos, el Ministerio de Educación y Cultura está desarrollando, respecto a estos trastornos, una política general coherente y rigurosa que, no obstante, podría ampliarse. Por eso, al tiempo que continuará impulsando éstas medidas para realizar la prevención y el diagnóstico precoz de la anorexia y la bulimia en las escuelas de la forma más eficaz posible, queda abierto, pues la estructura antes expuesta lo permite, a cuantas sugerencias e iniciativas puedan promocionar organismos, instituciones y entidades competentes en estos temas.

    II.11.6. D. Juan José Francisco Polledo.

    El Sr. Francisco Polledo es Director General de Salud Pública y expresa un sentimiento de relativa confusión y escepticismo respecto de los factores socioculturales que condicionan esta enfermedad psiquiátrica. Ha observado que existen valoraciones contradictorias, por parte de los expertos, respecto de la relevancia desencadenante de los condicionamientos sociales en la anorexia y la bulimia. Por otra parte, al buscar puntos de actuación sobre los mismos, surgen grandes dificultades, pocas certezas y enormes dudas. El señor compareciente pone de manifiesto que no existen experiencias internacionales relevantes de actuaciones administrativas en el campo de la prevención de estas enfermedades basadas en la modificación de esquemas culturales. Probablemente esto se debe a que resultaría muy difícil encontrar un método eficaz. A su juicio, nadie quiere convertirse en el «gran inquisidor» frente a la libertad de creación intelectual y a la libertad de prensa. A pesar de todo, su Departamento ha creado una Mesa Sectorial para la prevención de los trastornos de la alimentación que ha celebrado dos reuniones hasta ahora. Están representados el Ministerio de Educación, el Instituto de la Juventud, diversos movimientos sociales, la Federación de Empresarios de la Confección, la Asociación Española de Agencias de Modelos, la Asociación Española de Agencias de Publicidad, la Asociación Española de Medios de Publicidad, la Asociación Española de anunciantes y el Consejo General de Farmacéuticos de España. En las reuniones celebradas hasta la fecha, ha llamado la atención al compareciente que ninguno de los representados se sentía al principio aludido por el problema.

    Los resultados conseguidos hasta ahora son aún poco tangibles. Se han retirado algunos excesos en las imágenes publicitarias, las agencias de modelos lucharán contra la excesiva delgadez, todos los empresarios de la confección están comprometidos a realizar un estudio antropométrico, que será cofinanciado por el Ministerio de Industria y cuyo resultado puede ser muy importante.

    Por su parte, la Asociación Española de Publicidad ha diseñado una campaña, no cofinanciada por el Estado pero en la que han colaborado expertos públicos, con el fin de que no resulte contraproducente para luchar contra la enfermedad. También merece ser resaltada la labor del Colegio de Farmacéuticos a través de la información dispensada en las oficinas de farmacia y de la instrucción dictada sobre dispensación de productos diuréticos o laxantes. En conclusión, el Sr. Francisco Polledo se muestra escéptico frente a la posibilidad de prevención de esta enfermedad desde actuaciones administrativas, pero ha detectado una buena voluntad por parte de los sectores sociales implicados.

    II.11.7. D.ª Elena Azpíroz Villar.

    La Sra. Azpíroz es Directora General del INJUVE y comienza su intervención agradeciendo la posibilidad de comparecer ante la Ponencia, representando al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y en especial a otros centros directivos como el Instituto de la Mujer, con el que trabaja en estrecha colaboración.

    En el Plan para la Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres (1997-2000) aprobado por el Gobierno el 7 de marzo de 1997, se establecen en el área de salud dos medidas concretas relativas a este tema:

    Sensibilizar a la opinión pública y especialmente a las/os profesionales de la publicidad, medios de comunicación, así como a los laboratorios y a la industria, respecto a la prevención de los trastornos en a alimentación, especialmente la anorexia y la bulimia.

    Realizar un estudio sobre las condiciones que repercuten en la aparición de los trastornos en la alimentación en las mujeres.

    Las actuaciones llevadas a cabo en los dos años de vigencia del III Plan han sido las siguientes:

    1.Se ha elaborado una guía de salud, mujer y trastornos de la alimentación, que se ha distribuido entre los centros de información, ONG, Comunidades Autónomas, Centros de Salud, etc.

    2.Se ha realizado un estudio denominado «Trastornos en la alimentación de las mujeres» con los objetivos de detectar qué porcentajes de mujeres jóvenes sufren trastornos patológicos relacionados con la alimentación especialmente anorexia y la bulimia y estudiar las causas que directa o indirectamente inciden en la aparición de tales patologías.

    3.Se ha subvencionado a través de las convocatorias del IRPF y del régimen general la realización de tres programas de lucha contra la anorexia y la bulimia a las ONGs: Federación de la Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar de España (UNAE), Asociación Mujeres Jóvenes y Mujeres Vecinales de España.

    La Sra. Azpíroz expresa la preocupación del organismo que dirige ante los Trastornos del Comportamiento Alimentario, que está llamado a ser eficaz observatorio de estos problemas que afectan a la juventud y que en muchos casos generan cierto grado de alarma social. De ahí que colabore con el Ministerio de Sanidad y Consumo en la Mesa Sectorial para la prevención de los trastornos de la alimentación.

    En estos momentos se está preparando el Plan de Acción en materia de Juventud 2000-2003 que será el instrumento político a través del que se articulará la política de juventud del Gobierno. Una de las 6 áreas en las que se organiza este plan es precisamente la Educación para la Salud, destinado a luchar contra determinados comportamientos de riesgo, resultado de la falta de actitudes críticas frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias nocivas; conductas violentas y temerarias; ausencia de actitudes preventivas en su sexualidad y carencia de información sobre los riesgos que esto puede suponer para su salud. Información y prevención continúan siendo las claves para avanzar hacia una vida saludable, a juicio de la Sra. Azpíroz, sin dejar de lado los problemas específicos que afectan a los diferentes grupos de edad que conforman la etapa de la juventud.

    La primera acción que llevará a cabo el INJUVE en colaboración con diversos organismos es una campaña de comunicación preventiva de los trastornos nutricionales denominada «La Juventud pinta la Salud del siglo XXI». Se trata de un concurso de carteles dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, que dará soporte a la difusión de información sobre la anorexia y la bulimia, dirigida a profesores, educadores, asociaciones, centros de información juvenil, padres, etc. con el fin de aportarles criterios preventivos y de observación sobre estos trastornos, así como información de dónde dirigirse.

    Los materiales que darán soporte a la campaña serán de dos tipos: los que van dirigidos a los propios jóvenes (folleto-convocatoria del concurso y cartel); y los que van dirigidos a los intermediarios (folleto informativo sobre Trastornos de la alimentación y Guía). Se distribuirán en centros de información juvenil, asociaciones juveniles, centros juveniles, centros deportivos, colegios, APAS, etc.

    II.11.8. D. Agustín Escuín Celma.

    El Sr. Escuín es profesor de enseñanza primaria en el Colegio San Sebastián de Meco (Madrid) y tutor de segundo de ESO. Desea comentar a la Ponencia algunos casos que ha tenido oportunidad de observar directamente. En el primero de ellos, se trataba de una alumna con anorexia que le llamó la atención por primera vez cuando vio que no comía nada durante la fiesta navideña. Más tarde le confesó que se sentía muy desgraciada porque se veía gorda (pesaba 35 Kg y medía 1,58 m). El Sr. Escuín relata su experiencia en las conversaciones con la madre de la niña y la dificultad de someterla a tratamiento médico. Al final, la alumna reaccionó durante un viaje de estudios ante los comentarios de sus compañeros cuando se puso el traje de baño.

    El Sr. compareciente señala también el caso de otra alumna que era llenita y comenzó a adelgazar de pronto. Se descubrió que no comía y que cuando lo hacía devolvía a continuación. Confesó haber perdido 14 kg en dos meses porque los chicos se metían con ella. Los intentos del Sr. Escuín por hacerla reaccionar fueron infructuosos y sólo detectó que tras esta niña había graves problemas familiares.

    A juicio del señor compareciente, los medios de comunicación son una de las causas de este fenómeno ya que los modelos que utilizan no son puestos en cuestión por los adolescentes, quienes a menudo comen y cenan solos. También se observa en ellos una obsesión por los productos de determinadas marcas... El Sr. Escuín cree que demasiadas actuaciones administrativas se resumen en la frase «esto hay que enseñarlo en la escuela» y, desde su posición de maestro, confiesa sentirse abrumado por tantas responsabilidades. Advierte que puede llegar un momento en que haya más materias trasversales que curriculares.

    II.11.9. D.ª Isabel Torres Gaona.

    La Sra. Torres es profesora de enseñanza secundaria en el Instituto Conde de Orgaz de Madrid y madre de una niña que ha sufrido esta enfermedad. En su breve exposición ante la Ponencia, la Sra.Torres resalta que tras 30 años de experiencia profesional nunca, hasta mediados de los años 80 había observado trastorno alimenticio alguno en los alumnos. Actualmente llaman la atención los casos muy graves, pero ella cree que existe un grupo mayor de alumnos que sufre etapas de trastornos que sólo se conocen más tarde. También existen alumnos que son candidatos a estas enfermedades porque son extremadamente delgados y presentan episodios de tristeza, aunque se niegan a aceptar que son enfermos.

    Respondiendo a preguntas de los señores Ponentes, los comparecientes ponen de manifiesto las dificultades de luchar contra los esquemas socioculturales imperantes a través de la escuela. También se insiste en las carencias de los comedores escolares, donde ha desaparecido la tutoría de los profesores a partir del año 94.

    Por otra parte, el funcionamiento de las tutorías establecidas para la educación secundaria tiene deficiencias, y es un instrumento relativamente ineficaz para ayudar a los afectados a vencer la enfermedad y tampoco puede acometer tareas generales de prevención.

    II.12.BALLET NACIONAL, TELEVISIONES, ASOCIACIONES DE PADRES DE ALUMNOS, CONSEJO DE LA JUVENTUD Y ESPECIALISTA EN FILOSOFIA Y ETICA.

    La Ponencia dedicó su duodécima sesión a escuchar el punto de vista de la Directora del Ballet Nacional y algunos de sus componentes, así como de los Jefes de Producción y Guionistas de series de las principales cadenas de televisión.

    Por la tarde comparecieron ante la Ponencia padres de alumnos, alumnos y una Catedrática de Filosofía y Etica.

    II.12.1. D.ª Aída Gómez Agudo.

    Como Directora del Ballet Nacional la Sra. Gómez manifiesta, en primer lugar, su enorme interés por comparecer ante esta Ponencia. Profesionalmente centrada en la danza española, la Sra. Gómez afirma que en este tipo de ballet no existen elementos que predispongan a la anorexia o a la bulimia. Se exige un alto nivel técnico y cualidades físicas óptimas que no llevan implícita la delgadez aunque sí cierta frescura y una idea de fuerza. Un equipo médico permanente realiza un seguimiento de los bailarines y se interesa por sus hábitos alimenticios, procurando orientarles en su nutrición para que realicen una ingesta de calorías proporcionada al ejercicio físico que deben desarrollar. También hace hincapié en que cumplan con los períodos de descanso obligatorios. No existen alimentos prohibidos, aunque algunos se califican de «no recomendados».

    La Sra. Gómez resalta, por último, que las figuras de la danza actuales no son excesivamente delgadas.

    II.12.2. D. Francisco José Alvarez Alcalá.

    El Sr. Alvarez es responsable del equipo médico del Ballet Nacional de España y explica el modo en que se realiza un estudio de cada bailarín: su talla, estatura, hábitos alimenticios y medicamentos o sustancias que consume habitualmente. Aplaude la iniciativa de la actual Directora por haber instaurado este servicio. También comenta que en algún caso se ha ayudado a algún bailarín a engordar. En general se les orienta para que procuren tener una alimentación sana, consumiendo abundantes proteínas y no abusando de grasas ni de alcohol. Es bueno que realicen varias comidas al día y que beban mucha agua.

    II.12.3. D.ª Gema Barrera y D. Antonio Najarro.

    Ambos comparecientes son solistas del Ballet Nacional de España y exponen a la Ponencia su propia experiencia.

    La Srta. Barrera cree que es falsa la asociación que realiza la gente entre el baile y el hecho de no comer. Lo cierto es que las bailarinas excesivamente delgadas no quedan bien en la escena cuando se trata de danza española, porque es más favorecedor que tengan algunas curvas. Ella misma está atenta a su cuidado personal por cuestiones de salud y de estética pero come de todo y se muestra muy satisfecha del asesoramiento médico prestado por el Ballet Nacional, lamentando que no exista algo similar en otros ballets o compañías.

    El Sr. Najarro, por su parte, se adhiere a lo manifestado por su compañera y por la Directora del Ballet Nacional. Insiste en la necesidad de mantener una masa muscular fuerte que les permita ensayar desde las diez de la mañana hasta las cuatro y media de la tarde con quince minutos de descanso cada dos horas.

    Durante esas pausas, los bailarines suelen comer cosas ligeras, realizando seis comidas al día y bebiendo agua continuamente.

    Respondiendo a preguntas de los señores Ponentes, la Directora del Ballet Nacional tiene oportunidad de señalar el apoyo que se presta a las bailarinas embarazadas. Los demás comparecientes reconocen las deficiencias de atención médica y seguimiento que prestan las academias y las compañías privadas de baile, en general.

    II.12. 4. D. Manuel Valdivia Santiago.

    El Sr. Valdivia es Productor Ejecutivo de «Globomedia». Comienza aplaudiendo el método seguido por esta Ponencia y expone la sensibilidad de la Productora televisiva para la que trabaja hacia los problemas de anorexia y bulimia en la adolescencia.

    Las series producidas por Globomedia, como «Médico de Familia», «Periodistas» o «Compañeros», dirigidas a un público a veces muy joven, tratan de reflejar los conflictos de la sociedad española de finales de los años 90. La anorexia ha sido abordada concretamente en distintos episodios de «Médico de Familia», «Periodistas» y «Compañeros», y así lo muestra con la proyección de un fragmento de un capítulo de esta última serie donde se habla de un caso de anorexia en un Instituto.

    Frente a las acusaciones de moralismo que se pueden lanzar contra estas series, el Sr. Valdivia expresa su convencimiento de que es necesario lanzar algunos mensajes a la sociedad. Al convertirse algunos de los personajes de sus series en ídolos de los adolescentes, se han dado cuenta de la enorme responsabilidad que tienen y, en consecuencia, procuran, en los castings, no guiarse exclusivamente por criterios de belleza.

    El señor compareciente habla también del problema de anorexia sufrido por algún actor de su productora, que quizá vivió con más trauma el desencuentro con su propio cuerpo que sufren todos los adolescentes. En cambio, otros actores o actrices sometidos a gran presión han soportado muy bien el tránsito de una etapa a otra. Por ello, el Sr. Valdivia cree que existen adolescentes más vulnerables que otros y que es necesario una mejor educación en valores por parte de los padres y de la sociedad.

    II.12.5. D. Alejandro Gómez Lavilla.

    El Sr. Gómez Lavilla es Director de Programación de la Cadena Tele 5 y afirma que la televisión intenta transmitir mensajes positivos pero que es difícil que no se intercale alguno que sea negativo en relación con el problema que ocupa a la Ponencia. Insiste en que hay que respetar la libertad de creación y no cargar a los anunciantes o a los productores televisivos con excesiva responsabilidad. El problema se deriva de que los mensajes son universales y es difícil predecir su efecto sobre algunos espectadores concretos cuya vigilancia corresponde, en definitiva, a los padres o educadores.

    Sin embargo, el Sr. compareciente también indica que existe una vigilancia editorial en su cadena y que la publicidad tiene sus propios mecanismos de autorregulación. La creación de estereotipos corresponde a todos los agentes sociales y es necesario enseñar a ver televisión como una ficción. A este respecto cita unos anuncios emitidos en su cadena dedicados a transmitir este mensaje.

    La cadena Tele 5 emite las series «Al salir de Clase», «Periodistas» y «Médico de Familia». La primera de estas series, de 500 episodios, es líder entre los adolescentes y trató el tema de la anorexia en uno de sus capítulos. Asimismo, el capítulo 37 de la serie «Periodistas» trató el tema del sobrepeso y el capítulo 111 de «Médico de Familia» criticó los regímenes severos sin control médico. Por último, otra serie sobre mujeres, «Ellas son así» también ha tratado los traumas derivados de regímenes sin control que llevan a desarrollar una enfermedad.

    II.12.6. D. Javier Campillo Agustín.

    El Sr. Campillo es Director de la Productora Zeppelín TV y comienza su intervención corroborando cuanto se ha dicho por sus colegas, observando sin embargo que las series de hace 20 años no estaban protagonizadas por actores o actrices muy distintos de los de ahora (v. g., «Los Angeles de Charlie»), a pesar de que en ese tiempo los casos de anorexia se han multiplicado por diez. También observa que en ese tiempo ha aumentado el consumo de drogas de diseño, luego no está seguro que los mensajes lanzados desde la televisión sean demasiado culpables de los estereotipos sociales.

    El señor compareciente se muestra en cambio muy crítico con los mensajes subliminales que lanza la publicidad al anunciar productos desnatados, con alto contenido en fibra, «cuerpos danone» y también con la imagen angustiosa de algunas de las modelos que desfilan en las pasarelas. Cree que todo ello contribuye a favorecer la obsesión por el adelgazamiento.

    II.12.7. D. Ramón Pradera Leonardo.

    Como Director de Programación de Antena 3 Televisión, el Sr. Pradera declara que tiene poco que añadir a todo lo ya señalado y que es consciente de la acusación que se vierte contra los medios de comunicación, pero desea resaltar la enorme responsabilidad con la que suelen trabajar los guionistas de las series. También cree que la sociedad es culpable del éxito de los actuales estereotipos de delgadez, ya que castiga de manera casi obsesiva los rasgos de obesidad.

    II.12.8. D.ª Carmen Santos Garaicoechea.

    La Sra. Santos es responsable de programas de la Cadena Telemadrid, que se hizo eco de este problema tras las llamadas recibidas en el Programa «Madrid Directo». La cadena realizó diversos reportajes y puso un número de teléfono en pantalla: fue alarmante el número de llamadas y el número de afectados, entre ellos muchos niños. La experiencia sirvió para acercar a los afectados a especialistas competentes que pudieron ayudarles.

    La señora compareciente también expone su experiencia personal con ocasión de un reportaje en una pasarela: las modelos no cabían en los trajes que se les habían preparado y confesaron, fuera de cámara, que los diseñadores o los organizadores del desfile habían reducido una talla los trajes a exhibir. Esto ocurría en septiembre de 1997 y, como era de esperar, al siguiente desfile, todas las modelos acudieron más delgadas.

    II.12.9. D. Carlos Estévez Vahamonte.

    Como Director Adjunto de Programas de Televisión Española, el Sr. Estévez cree que existe una responsabilidad en los medios de comunicación pero que el principal problema es la inversión de valores que sufre el sistema: los jóvenes se dan cuenta que para triunfar en sociedad es necesario un determinado aspecto físico.

    Las televisiones pueden ayudar en la prevención de la anorexia y la bulimia divulgando información, pero inevitablemente se dejan llevar por los estereotipos imperantes.

    Respondiendo a preguntas de los señores Ponentes, los representantes de las televisiones indican que procurarán avanzar en la difusión de espacios culturales que vengan a sustituir a los que actualmente dedican mucho tiempo a acontecimientos deportivos y noticias «rosa». También lamentan no haber podido obtener de la Ponencia unas indicaciones claras sobre lo que deben hacer, ya que ello deberá formar parte de las recomendaciones que apruebe el Pleno de la Cámara.

    II.12.10. D.ª Olga Díaz Fernández.

    D.ª Olga Díaz es Presidenta de la Confederación Católica de Padres de alumnos e imparte clases de modificación de conducta en la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación, con la ayuda de la Xunta de Galicia, sobre prevención de la anorexia en la última etapa de la educación primaria.

    A juicio de la señora compareciente los factores sociales no son determinantes. La familia es una vacuna contra estas enfermedades, igual que el apoyo del centro escolar. Los padres, que son muy receptivos a las orientaciones que les dan los educadores cuando los hijos son pequeños, cambian de actitud cuando estos crecen y empiezan a dar muchas cosas por supuestas. Asisten poco a las escuelas de padres y resulta lamentable la poca presencia de éstos en las últimas charlas sobre bulimia que se han impartido en el centro donde acuden los hijos de la Sra. Díaz.

    Con el fin de avanzar en la prevención de estas enfermedades, la CONCAPA ha editado una Guía para Padres y Profesores sobre trastornos de la alimentación, que ha sido elaborada por la señora compareciente y otros dos colegas, donde se describe la anorexia nerviosa y la bulimia, indicando los cambios que se producen en el adolescente con su aparición, los factores predisponentes y los precipitantes de la enfermedad y unas orientaciones sobre el tratamiento de la misma. También hace referencia a la problemática, en este ámbito, de los deportes de riesgo e incluye una amplia bibliografía sobre estas enfermedades. La Sra. Díaz glosa brevemente alguno de los extremos contenidos en esta Guía, ofreciendo un ejemplar de la misma a la Ponencia, insistiendo siempre en el fundamental papel educador de los padres para evitar que sus hijos sufran estos trastornos.

    II.12. 11. D.ª Teresa Nuevo España.

    Como Vicepresidenta del Consejo de la Juventud, D.ª Teresa Nuevo subraya la iniciativa de la Ponencia de escuchar la voz de los jóvenes y considera lamentable, entre las múltiples causas que llevan a estos trastornos, los «bombardeos» publicitarios dirigidos a las mujeres jóvenes que asimilan belleza y éxito a la delgadez.

    Para el Consejo de la Juventud, hay que potenciar la educación entre iguales: formar a jóvenes que trabajen con otros jóvenes que presentan algún conflicto personal y que actúen como mediadores juveniles, coincidiendo con sus pupilos en los hábitos de vida y en el lenguaje. La Sra. Nuevo presenta una serie de recomendaciones para la prevención primaria de esta enfermedad y que pasarían por realizar una educación para la salud.

    En este sentido, los jóvenes deberían ser enseñados a aceptar las diversas formas corporales, los cambios evolutivos en el cuerpo durante la adolescencia, aprender lo que es una nutrición adecuada y los efectos negativos de dietas incontroladas y de ejercicio físico excesivo. También deberían ser enseñados a interpretar los mensajes publicitarios y a criticar los estereotipos sociales. En cuanto a la Administración, la Sra. Nuevo propone que introduzca la educación para la salud en el currículum escolar, que se realicen estudios que reflejen claramente el impacto de los trastornos de la alimentación en la juventud, que se incorporen a las cadenas de televisión programas de prevención, que se invierta en la formación de mediadores juveniles, todo ello evitando campañas alarmistas y eliminando las imágenes de mujeres excesivamente delgadas.

    II.12.12. D.ª M.ª Luisa Burgos Hervás.

    La Sra. Burgos reúne la doble condición de profesora de enseñanza primaria y de madre de una afectada, y habla en primer lugar como educadora, para destacar la dificultad de los profesores ante estos problemas. No saben cómo tratar al alumno y están más preocupados por niños inquietos, nerviosos o agresivos que perturban el desarrollo docente. En general los anoréxicos no trastornan la disciplina del aula y se mantienen tímidos e inseguros.

    Para la Sra. Burgos también es lamentable el comportamiento de algunos alumnos que se vuelven crueles con estos enfermos, llegando a hacerles proposiciones macabras del tipo: «eres un pobrecillo, yo no podría vivir así, ¿por qué no te suicidas?, vuelve al Hospital con los locos». Ante el sufrimiento que supone para los enfermos esta situación en la escuela, cree que los centros no pueden permanecer insensibles y que se impone una intervención planificada y global que ayude a la comunidad educativa a comprender esta enfermedad y evitar la estigmatización de los afectados.

    A continuación, la Sra. Burgos expone su punto de vista como madre. Observa al principio que su hija dice mentiras, se vuelve irascible, exigente, no quiere que entres en su habitación, pone excusas para no comer (le duele la tripa, ha merendado mucho en otro lugar, está cansada). Al mismo tiempo se esfuerza, sobre todo en el colegio, por destacar. El tratamiento pasa por la hospitalización y resulta traumático para toda la familia; la niña enferma pierde las ganas de vivir y así lo afirma, descuida su aseo personal y todo le da igual aunque parece que obtenga cierta satisfacción haciendo sufrir a los que tiene alrededor. El regreso al centro escolar suele ser muy duro al igual que lo que algunas madres han llamado el «drama de los probadores»: al ir a comprar ropa nueva, las niñas se rebelan contra sus madres acusándolas de haberlas hecho engordar y de estar horribles por su culpa.

    La Sra. Burgos piensa que los padres han olvidado muchas normas, tal vez por pensar que eran anticuadas, pero que el adolescente las necesita para poder aferrarse a algo; son como las boyas de su agitado mar interior, a pesar de que las rechazan porque cualquier cosa impuesta les estorba. A modo de conclusión, la señora compareciente destaca una serie de medidas para ofrecer una respuesta a estos adolescentes, y que pasan por coordinar los diferentes recursos de organismos públicos y privados y por denunciar los cánones de belleza que se imponen desde la moda y la televisión, alimentando sueños imposibles.

    II.12.13. D.ª Adela Cortina Orts.

    Como Catedrática de Etica y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, D.ª Adela Cortina comienza su intervención señalando que no hay que desmoralizarse porque este problema no es exclusivo de nuestra sociedad y piensa que, en definitiva, se trata de un ideal de vida que es necesario cambiar.

    Continuando esta idea, la señora compareciente señala que en la Historia ha habido momentos en que los ideales de vida de la sociedad imponían a algunos dejar de comer, como ocurría con los ascetas. Ahora nos encontramos con seres humanos que están dispuestos a perder la vida por alcanzar un ideal de belleza: por eso no sirve de nada amenazarlos con «te vas a morir», porque ese riesgo ya lo tienen asumido.

    Estando de acuerdo con la necesidad de acentuar la función educadora de padres y escuela, cree que se trata a veces de un recurso fácil y carente de realismo, porque padres y profesores están ya sobrecargados. Por ello, cree que sería mucho más operativo [¿?] cambiar los ideales de vida, lo cual es imposible de imponer. No tiene sentido que el niño escuche a sus padres decir que la belleza no es necesaria si ve que los obesos son rechazados y sólo tienen éxito las personas apuestas. El cambio debería pasar por un «pacto social por la normalidad» que deberían suscribir los ciudadanos, los modistos, los cineastas y todos los sectores productores de estereotipos, y en el que se declarara que el modelo de belleza imperante no es razonable y que es necesario cambiarlo por uno más prudente y más asequible para todos, ya que la primera necesidad del ser humano sigue siendo ser asumido por el grupo.

    Respondiendo a preguntas de los señores Ponentes, los comparecientes destacan la dificultad de alcanzar esta normalidad por la devaluación del papel del profesorado para los alumnos y el gran impacto de los estereotipos de la cultura actual.

    III.1. CONCLUSIONES.

    1)La anorexia y la bulimia son enfermedades multicausales en cuya génesis confluyen condicionantes socioculturales que actúan como factores predisponentes, precipitantes y perpetuadores.

    2)Estas enfermedades surgen principalmente en países desarrollados, observándose también su aparición en aquellas culturas que han experimentado un proceso de occidentalización. Sin renunciar al desarrollo y al progreso hay que enfrentarse a sus consecuencias negativas.

    3)Se ha producido un desplazamiento de algunos valores sociales existentes por otros establecidos por la cultura de masas y del consumismo, entre los que podríamos señalar:

    4)Existe un incremento importante de casos en que la falta de tiempo y de diálogo por parte de la familia impide que ésta asuma su papel de educadora. Esta tarea de formación se ha delegado en la escuela que, a su vez, desbordada por los programas escolares y por la falta de preparación adecuada de los profesores en estas materias, no puede dar respuesta a todos los conflictos que afectan a los adolescentes. En estos momentos existe una gran preocupación hacia los trastornos de la alimentación, aunque no deben olvidarse otras conductas adictivas como el alcoholismo o la violencia escolar.

    Por todo ello, una parte importante de la juventud no ha aprendido a asumir responsabilidades, ni a afrontar contrariedades, generándose situaciones de baja autoestima, falta de identidad y de no aceptación de sí mismos, creándose una dependencia en cuanto a líderes de grupo que encarnan falsos mensajes procedentes del cine, la TV y el ambiente en general.

    5)Se detecta, también, un desconocimiento por parte de la población infantil y juvenil en materia de nutrición, así como la falta de hábitos alimenticios saludables, ocasionados por el cambio en la dinámica de la vida familiar que no favorece las comidas en común entre sus miembros, ni la transmisión de dichos hábitos.

    En bastantes comedores escolares existen deficiencias en el equilibrio dietético de los menús, lo cual se acentúa más en los casos en que la escuela requiere los servicios de empresas externas .

    6)La profusión de mensajes sobre dietas engañosas, invitando a adelgazar y a rendir culto al cuerpo, inundan las portadas y secciones de un elevado número de revistas, especialmente las juveniles, incitándoles a practicarlas y, por tanto, poniendo en grave riesgo su salud. A ello se añade el bombardeo de las cuñas publicitarias de radio y TV sobre clínicas y sistemas de adelgazamiento.

    7)La publicidad, como comunicación interesada que lo único que debería pretender es informar al público de un determinado mensaje comercial, abusa de forma reiterada e inadecuada de la figura de un estereotipo de mujer como reclamo publicitario.

    8)Frente a la normalidad, nos encontramos con un prototipo de mujer idealizada, cuya delgadez se identifica erróneamente como mujer activa, suficiente y voluntariosa. En el mundo laboral, existe un rechazo hacia las personas, y especialmente las mujeres, con medidas superiores a la media de la población general.

    9)Algunos creadores de moda utilizan maniquíes con un peso claramente inferior a los límites saludables, de acuerdo con el patrón andrógino anteriormente aludido. Además determinadas firmas comerciales proporcionan prendas de vestir que de alguna manera crean confusión en las tallas, para introducir modelos más restrictivos. Asimismo, algunas de estas firmas utilizan empleados y empleadas extremadamente delgados, condicionando su contrato a poseer determinadas medidas o tallas.

    En todos estos casos se crea un gran desconcierto en la juventud, sobre la que se ejerce una fuerte presión para adelgazar.

    10)Los gimnasios y las academias de baile privados carecen, en general, del asesoramiento técnico suficiente. Tampoco se controla la venta en estos gimnasios de productos dietéticos o complejos vitamínicos. Estas deficiencias están en gran parte cubiertas por las Federaciones en el Deporte de Alta Competición, pero siguen observándose algunas deficiencias.

    III.2.RECOMENDACIONES.

    1)Impulsar la puesta en marcha y desarrollo de un Pacto Social contra la anorexia y la bulimia coordinado por el Ministerio de Educación y Cultura en colaboración con las CC. AA., en el que participen los Ministerios de Sanidad, Trabajo y Asuntos Sociales, Economía y Hacienda y Fomento, así como todos los sectores implicados, con la finalidad de alcanzar compromisos firmes para que los condicionantes socioculturales dejen de ser una amenaza para la salud de los jóvenes en cuanto a trastornos de la alimentación. Entre los acuerdos importantes a incluir en el citado Pacto Social cabe señalar como prioritarios:

    2)Realizar lo antes posible los siguientes estudios:

    3)Establecer la colaboración oportuna entre la Administraciones y las Asociaciones de Padres de Afectados otorgándoles mayor apoyo técnico y económico para el cumplimiento de sus fines.

    4)Formar grupos de autoayuda con jóvenes a partir de los 16 años para que actúen como mediadores en las asociaciones juveniles dedicadas al ocio y tiempo libre.

    5)La Educación para la Salud debe ser una prioridad en los Planes Anuales de Formación permanente del profesorado. Asimismo, se considera fundamental incentivar los proyectos de investigación educativa y promover otros nuevos que profundicen en el conocimiento y la mejora de los hábitos socioculturales de la juventud.

    6)Despertar el interés de la Comunidad Educativa para conseguir que la Educación para la Salud sea una línea prioritaria de actuación reflejada en los proyectos educativos de cada Centro.

    7)Reforzar la Orientación Psicopedagógica y la Formación Tutorial en los centros docentes, con el fin detectar cualquier anomalía en la conducta de los alumnos.

    8)Involucrar a madres y padres en la promoción de hábitos alimentarios saludables, dado su papel fundamental en la prevención de la anorexia y la bulimia, recomendándoles su participación en cuantas actividades informativas se organicen a través de las AMPAS.

    9)Supervisar y mantener un seguimiento de la composición y tipo de alimentación servida en las escuelas públicas, concertadas y privadas que tengan comedores escolares.

    10)Reglamentar el funcionamiento de los gimnasios y escuelas de danza privadas, extremando el rigor en contar con el apoyo de profesionales y, muy especialmente, en el control de la venta de ciertos productos dietéticos.

    Establecer una legislación específica para los grupos de alto riesgo del mundo deportivo, gimnasia rítmica o danza, de forma que su salud tanto física como psíquica y alimentación sea atendida por profesionales.

    arriba
    página inicial